You need to set up the menu from Wordpress admin.
4/08/2011
Hortinatura.com

Producto Recomendado: Biopron PCM-3

BIOPRON PMC-3 es un producto ecológico muy interesante para sustituir el abonado químico convencional de una manera cómoda ya que sólo es necesaria una aplicación al año.

Se trata de una mezcla de microorganismos (Azospirillum brasilense Cepa M3 y Pantoea dispersa Cepa C3) que en contacto con las raíces de las plantas, produce la fijación del nitrógeno atmosférico, la solubilización del fósforo bloqueado en el suelo y la estimulación del crecimiento de las plantas.
Se ha comprobado su gran eficacia con en cultivos de tomate, lechuga, coliflor, pimiento, cebolla y patata a dosis de 30 gr./m2, y en cultivos de calabacín, pepino, melón y sandía a dosis de 30 gr/planta.
Podemos incorporar BIOPRON PMC-3 al sustrato del semillero, consiguiendo unos resultados espectaculares al final del cultivo.
Si nuestro huerto es en macetas, recomendamos aplicar el producto mezclado con un sustrato con una alta cantidad de materia orgánica, antes de plantar.
4/08/2011
Hortinatura.com

Nuevos productos en hortinatura.com

En hortinatura.com tratamos de dar respuesta a las demandas de nuestros clientes, por ello, hemos incluido en nuestra lista de productos, una nueva categoría: Fitosanitarios convencionales.

Como han sido varios los clientes interesados hemos incluido en esta categoría una selección de productos en un formato de reducida dimensión, aunque si algún cliente está interesado en adquirirlos en un formato de mayor capacidad, puede ponerse en contacto con nosotros en info@hortinatura.com.

Recordamos que en este tipo de productos deben seguirse escrupulosamente los consejos del fabricante y leer detenidamente las instrucciones antes de manipular el producto.

Destacamos la inclusión de PLANTEL, ofreciendo la posibilidad de comprar pequeñas plantas preparadas para su plantación en macetas, obviando, así, el paso de la siembra de semillas. El plantel se vende por unidades, pudiendo adquirir la cantidad de plantas necesarias y permitiendo su combinación con otras de diferente clase, desde una unidad. Recomendamos nuestros pack de plantación de lechuga.

Y ya sabe que para cualquier duda o sugerencia puede ponerse en contacto con nosotros en info@hortinatura.com.

4/08/2011
Hortinatura.com

Envío y recepción de planteles

Para el empaquetado de planteles, utilizamos papel de periódico por ser transpirable y aguantar muy bien la humedad. Humedecemos las plantas para que aguanten bien el transporte. De esta manera también podemos ajustarnos a su pedido, no necesitando ningún pedido mínimo y permitiendo que usted pueda hacer las combinaciones que quiera de planteles. Introducimos los paquetes de planteles en una bolsa para que la humedad no pase a la caja o a otros productos y cerramos la caja. Seguidamente le enviamos el pedido y en 24 horas estará en su casa.

Le recomendamos que transplante lo más pronto posible el plantel, pero si no puede, le aconsejamos que retire la bolsa de plástico y deposite los paquetes de planteles sin desempaquetar en un recipiente con un dedo de agua, para que el plantel absorba por capilaridad el agua que necesite. De esta manera, podrá mantener perfectamente el plantel durante al menos 48 horas más.

Video – Envío y recepción de planteles:

Y ya sabéis que para cualquier consulta sobre nuestros productos podéis contactarnos a través de info@hortinatura.com.

4/08/2011
Hortinatura.com

Mejoras en la web de hortinatura.com

Hortinatura.com evoluciona y en nuestro empeño por dar el mejor servicio posible a nuestros clientes, hemos integrado en la web las siguientes novedades:

  • Mejora en la ventana de la cesta de compra: Ahora se pueden visualizar en tiempo real, mientras se navega en la web, los costes de envío y el total de la compra, sin necesidad de registrarse.
  • Mejoras en el servicio de logística: Ahora los costes de envío son gratuitos*; si tus compras alcanzan los 60,00€ y el peso de los productos no supera los 10 kg., o si alcanzan los 120,00€ y su peso no supera los 20 Kg.
  • Mejoras en el pago por transferencia o ingreso en cuenta: Ahora bonificamos estas formas de pago con un descuento de un 2 % en el precio de los productos.
4/08/2011
Hortinatura.com

Crea tu propia mesa de cultivo

En este post os mostramos como podemos tener un precioso huerto en casa en poco espacio. Nuestro amigo José María, nos ha enviado sus fotos de la construcción de su mesa de cultivo.

Recomendamos para el cultivo de hortalizas en macetas o mesas como la de nuestro amigo, una mezcla de turba Arhens con fibra de coco Bioconsort para que la turba quede mas esponjosa. La proporción es 3 partes de turba por 1 de fibra de coco. Añadiríamos una pequeña cantidad de humus de lombriz y biopron para favorecer el crecimiento de las plantas. Además podemos agregar neem pellets a la mezcla de sustratos para obtener una protección ecológica contra insectos y nemátodos.

Como vemos en las fotos, se han plantado varios tipos de lechugas, escarolas y habas. De igual modo podríamos cultivar otras hortalizas como por ejemplo, zanahorias, rabanitos, cebollas, patatas, etc…

Gracias a nuestro amigo José María por enviarnos sus fotos.

4/08/2011
Hortinatura.com

Hortinatura.com: Periodos para siembra, trasplante y recolección

Hortinatura.com se enorgullece al presentarles nuestra nueva sección de «Periodos para siembra, trasplante y recolección» donde podrán consultar que épocas son las más adecuadas para estas tres actividades fundamentales de nuestro huerto casero.

Atención: se debe entender que lo que en esta sección llamamos ‘Periodos óptimos para la siembra, transplante y recolección‘ están orientados de los tiempos de siembra, transplante y recolección de las plantas en un clima templado en el hemisferio norte (clima mediterráneo).

Acceso a la nueva sección:

La nueva sección:

4/08/2011
Hortinatura.com

Micro-huerto ecológico de invierno en casa

Hemos plantado las plantas más resistentes al frío, como por ejemplo, una coliflor, un brócoli, un repollo, un romanesco, cebollas y ajos, en macetas (de 40cm) y jardineras (de 50cm). De esta manera conseguimos un pequeño huerto que cosecharemos entre marzo y abril, para dar paso, luego, a los cultivos de verano sensibles al frío. Podemos tener un huerto ecológico todo el año, si tenemos en cuenta los ciclos de cada cultivo. En breve, Hortinatura.com ofrecerá un calendario de siembra para saber en que época se siembra, se trasplanta y se cosecha cada cultivo.

4/08/2011
Hortinatura.com

Hortinatura.com: Calendario lunar de siembra

El calendario lunar de siembra que aparecía mensualmente en este blog tiene ahora su propia sección, podéis acceder al mismo desde cualquier página de hortinatura.com haciendo clic sobre el enlace que aparece debajo de la cesta de la compra.

Calendario lunar de siembra

4/08/2011
Hortinatura.com

Instalación de riego localizado automatizado en macetas

En este post os mostramos un vídeo en el que os explicamos de una manera sencilla, cómo montar una instalación de goteo automatizado para regar tus macetas en casa. De esta forma fácil y económica, tendremos asegurado el riego de nuestras plantas, aunque nos ausentemos de casa algún tiempo y para que nuestras plantas reciban la cantidad de agua necesaria para su crecimiento (con el programador de riego podrás controlar la cantidad y frecuencia del riego). Este vídeo recoge la lista del material necesario para hacer una pequeña instalación, pero en nuestra tienda online, podéis encontrar otros accesorios que puedan ajustarse a las necesidades de vuestras plantas. Montar tu propio riego por goteo es fácil y económico, anímate con www.hortinatura.com.

 

Video – Instalación de riego localizado en macetas:

Y ya sabéis que para cualquier consulta sobre nuestros productos podéis contactarnos a través de info@hortinatura.com.

4/08/2011
Hortinatura.com

Cultivo en macetas: Lechuga Maravilla de Verano

En este post os mostramos un ejemplo de cultivo de lechuga en jardinera.

En este caso plantamos la variedad de lechuga Maravilla de Verano.

En una jardinera de 60 cm, plantamos sólo 2 lechugas, para que puedan tener un buen desarrollo. Como siempre recomendamos nuestra mezcla de sustratosturba Ahrens, fibra de coco Bioconsort y Humus de lombriz. También recomendamos añadir a la mezcla de sustratos, una pequeña cantidad de Neem Pellets, para asegurarnos una desinfección duradera, y minimizar el ataque de plagas y nemátodos de una manera ecológica.

Páginas:«123456»