Tutorial para el trasplante de frutales en macetas.
Para el trasplante de frutales de una maceta a otra mayor tamaño, recomendamos seguir estos pasos:
PRIMER PASO: Rellenar unos 3 o 4 cm la nueva maceta con Arlita Blahton para mejorar el drenaje y a continuación realizar la siguiente mezcla de sustratos ligeros y consistentes:
Turba Arhens, es una mezcla de turba rubia y negra de gran calidad que le aporta al sustrato consistencia, la cantidad recomendada es de 2/3 partes.
Fibra de coco Bioconsort con microorganismos beneficiosos, que le aporta al sustrato ligereza, buena aireación, y mayor capacidad de rehidratación del sustrato la cantidad recomendada es de 1/3 partes.
Y finalmente el abonado de fondo que la planta irá absorbiendo según sus necesidades, con el humus de lombriz, que es un abono suave de gran calidad, el Biologico pellets, que es un abono rico en fósforo y potásio y un Insecticida-nematicida, Neem pellets, que es un protector contra insectos y nemátodos de una manera ecológica.
SEGUNDO PASO: Quitamos el frutal de la maceta anterior y lo ponemos en la nueva, teniendo en cuenta que tiene que estar lo más alto posible y descubrimos las raíces.
Terminamos de rellenar la maceta, presionando los bordes para que el frutal no se tuerza.
TERCER PASO: Regamos abundantemente.
Recomendamos colocar la maceta en alto, por ejemplo sobre unos ladrillos. No es aconsejable utilizar plato, por los problemas de hongos que acarrea el estancamiento de agua.
Módulos para tu huerto vertical
En la sección huerto vertical de hortinatura.com podéis encontrar los módulos Vertiss Compact (30 x 80 x 13.5 cm) y Vertiss Plus (59,5 x 79,5 x 18 cm) de polipropileno reciclable y con soporte metálico.
Entre sus carácteristicas destacan:
- Diseño adaptado a todas las superficies verticales, particiones y paredes internas y externas. Una contribución real al aislamiento térmico y acústico.
- Una respuesta a la ecología urbana y a soluciones sostenibles producto reciclable y seguro.
- Consumo reducido de agua gracias a sus propiedades de retención hídrica.
- Un mantenimiento y reemplazamiento extremadamente sencillo de las plantas. Una amplia variedad de plantas compatibles.
- Permite la instalación de un sistema de irrigación.
- Módulos impermeables y estancos de peso ligero.
- Soporte diseñado para asegurar una distancia a la superficie vertical.
- Posibilidad de suministro en diferentes colores: negro, blanco, magenta, beige,…
Huerto urbano en macetas
En una terraza de 9 metros cuadrados, hemos instalado un huerto casero en macetas. Tenemos plantados unos pimientos que nos quedan de la siembra de primavera, y también hemos sembrado recientemente perejil, rabanos, zanahorias, berro, rucola, ajos y habas, además de alcachofas, lechugas romanas, lollos, hojas de roble, escarola, coliflor, repollo, col de bruselas y brócoli.
Como véis, aunque se acerque el invierno, podemos tener una gran variedad de hortalizas en casa en un espacio reducido.
Desde Hortinatura.com os animamos a plantar todo el año.
Paulatinamente os iremos enseñando como evoluciona nuestro pequeño huerto urbano, y si tenéis alguna duda, podéis poneros en contacto con nosotros enviándonos un correo electrónico a info@hortinatura.com y os ayudaremos a cultivar vuestro propio huerto.
Trasplante de plantel en macetas, un juego de niños
En Hortinatura.com creemos que para conseguir un buen aprendizaje hay que experimentar. En este vídeo os mostramos como los niños se divierten y aprenden a trasplantar planteles en macetas, y así conocer de primera mano, como se cultivan y crecen las hortalizas que luego se comen.
Con este vídeo pretendemos incentivar el cultivo en casa por los más pequeños, ya que pare ellos es un juego además de una tarea responsable que fomenta el respeto a las plantas y el medio ambiente.
Los híbridos
¿Qué es un híbrido en biología vegetal?
Un híbrido F-1 es el resultado de cruzar dos líneas puras de cualquier variedad hortícola con buena aptitud combinatoria. Las líneas puras no se inventan sino que proceden de las variedades locales que están adaptadas y que son del gusto de los consumidores (tomates, melones y berenjenas comunes), a condicion que sean homogéneas y estables.
¿Cuáles son las ventajas de los híbridos F-1?
La uniformidad, el vigor, la alta producción y el valor híbrido o heterosis que exalta y mejora las cualidades de las dos líneas puras que la componen.
Por ejemplo, si los parentales escogidos son resistentes a enfermedades determinadas, el resultado de la combinación de ambos será un híbrido F-1 resistente a las enfermedades que puede combatir el padre más las que puede combatir la madre.
Además, desde el punto de vista nutricional, las líneas puras seleccionadas contienen un nivel más alto de valor de azúcares, vitaminas, carotenos y mayor larga vida en post-cosecha lo que asegura que las hortalizas lleguen a la mesa en perfectas condiciones.
¿Los híbridos son transgénicos?
No. Los híbridos son naturales e incluso se dan de manera espontánea en la naturaleza. La tarea de las empresas mejoradoras es seleccionar las líneas puras que puedan combinar bien para conseguir variedades de mayor calidad.
¿Por qué no todas las empresas ofrecen variedades híbridas?
Encontrar híbridos que funcionen bien no es tarea fácil. La aptitud combinatoria supone probar y ensayar miles de variedades híbridas F-1 en distintas localidades y épocas de cultivo hasta dar con la pareja que se pueda combinar con facilidad y que aporte un valor añadido superior a las variedades ya existentes.
Visita la nueva colección de semillas híbridas en hortinatura.com
Manchas en tomate y pimiento
Lucha biológica
Hemos aumentado nuestra oferta de insectos y nemátodos beneficiosos.
Nueva categoría de productos: Mesas de cultivo
Atendiendo a las demandas de muchos de vosotros hemos incorporado a nuestro catálogo las mesas de cultivo, ya están disponibles en la tienda para que cultives en ellas tu huerto casero: http://www.hortinatura.com/mesas-de-cultivo
Nociones básicas de abonado
Podemos diferenciar dos modos de abonado:
Control Biológico de las plagas de nuestro huerto o jardín
Hortinatura.com abre una nueva sección destinada al control biológico de plagas. Progresivamente iremos aumentando nuestra oferta de insectos y ácaros beneficiosos.
¿Qué es el Control Biológico?
La naturaleza, mediante los insectos y ácaros beneficiosos, ejerce un control sobre las plagas que atacan a nuestras plantas, equilibrando ambas poblaciones.
Hay ciertos momentos en los que este equilibrio presa-depredador se rompe, por factores climáticos, polución y sobretodo por el uso abusivo de insecticidas, y una nueva plaga aparece en nuestro huerto o jardín.
El mantenimiento de una población de insectos beneficiosos en nuestro huerto, mediante sueltas programadas, es importante para controlar las plagas. Esto nos permite utilizar la mínima cantidad de insecticidas o incluso evitar completamente su uso, con el consiguiente beneficio para nuestra salud.
¿Cómo actúan los insectos beneficiosos?
Estos insectos, la mayoría de ellos no visibles a simple vista, actúan sobre los insectos dañinos, bien atacándolos (depredadores), o parasitándolos, sin dañar a nuestras plantas, pues no se alimentan de ellas.
Al poco tiempo de realizar la suelta de insectos beneficiosos se observa una disminución gradual de la población causante de la plaga.
Estos organismos beneficiosos se presentan de forma natural en nuestra geografía, es decir, son autóctonos y están aclimatados a nuestras condiciones ambientales.
Aphidius Colemani (beneficioso) preparándose para atacar a un pulgón.
¿Cómo se aplican los insectos beneficiosos?
Según el insecto, se aplicaran, o bien sobre las hojas de las plantas afectadas, depositándolos mediante un bote que los contiene mezclados con un sustrato, o bien colgando de las ramas unos sobres de liberación controlada, blisters o tarjetas. Así de sencillo.
Categorías
- Abonos (9)
- Control biológico (3)
- Cultivo ecológico (29)
- Fitosanitarios (13)
- hortinatura.com (35)
- Huerto en casa (50)
- huerto vertical (2)
- Macetohuerto (16)
- Mesas de cultivo (8)
- Plagas (18)
- Plantel (6)
- Reciclaje (2)
- Riego (4)
- Semillas (5)
- Siembra (14)
- Sustratos y turbas (6)
- Tipos de semillas (1)
- Uncategorized (1)
- Venta de naranjas (1)