You need to set up the menu from Wordpress admin.
5/07/2012
Hortinatura.com

Engorde y Maduración de Frutos

Para el engorde y maduración de frutos, necesitamos aplicar a nuestros cultivos un abono con una alta concentración de potasio (K2O). El potasio aumenta el tamaño de los frutos, avanza la maduración, y el viraje de color de la fruta. Incrementa la calidad, el sabor y la conservación, proporciona mayor coloración y consistencia a la fruta. También aumenta la resistencia a stress hídrico.

Para obtener los mejores resultados, recomendamos aplicar estos abonos desde el cuajado del fruto hasta su maduración en varias aplicaciones.

De entre los abonos ricos en potasio que existen en el mercado, destacamos Tecnokel amino K que es un abono líquido de bajo ph, rico en potasio mezclado con aminoácidos que permite una rápida asimilación por parte de la planta. Este abono puede ser aplicado en pulverización normal (tratamiento de choque: la planta asimila el producto muy rápidamente pero en un corto espacio de tiempo) o junto con el agua de riego (el producto es más lentamente absorbido por la planta pero lo asimila mejor y más progresivamente).

En el caso de tener en nuestro huerto frutas u hortalizas sensibles al rajado o agrietado de la piel, recomendamos aplicar antes que el potasio, calcio quelatado (Manvert Calcio). Este producto hace que las células de las frutas y hortalizas sean mas resistentes y elásticas, con lo que reducen de una manera muy significativa el posible rajado o agrietado.

Para un mejor efecto el calcio ha de aplicarse después del cuajado, cuando la fruta empieza su división celular de cara al engorde. El tratamiento puede hacerse via foliar o junto con el agua de riego.

4/06/2012
Hortinatura.com

Nuevo abono orgánico Hortiorgan 60gr

Hortiorgan 60gr es un abono de origen orgánico a base de ácidos húmicos y aminoácidos que aporta además una amplia gama de nutrientes, trazas de microelementos y un alto contenido de nitrógeno orgánico a las plantas. Esta composición hace que sea un excelente abonado en cultivos hortícolas, frutales, ornamentales, céspedes y prados, etc

Por su formulación (pequeñas esferas muy compactas), una tercera parte (1/3) de su contenido es liberada y está disponible de inmediato para las plantas; las dos terceras partes (2/3) restantes se liberan lentamente pasando a formar parte del humus del suelo.

Hortiorgan 60gr es un producto ecológico que aporta un gran vigor a todo tipo de plantas gracias a su contenido en aminoácidos.
Su riqueza NPK (16-2-1) hace que sea un abono ideal para el crecimiento de todo tipo de plantas y árboles.
Su alto contenido en ácidos húmicos, provoca que una gran parte de los elementos (nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, hierro, etc…) que puedan estar bloqueados en el suelo, se solubilicen, con lo quedan a disposición de la planta.

Se puede utilizar para mejorar terrenos pobres o sustratos reutilizados.

Su presentación en forma de bolitas hace que su aplicación sea más cómoda, efectiva y limpia.

La dosis de aplicación puede oscilar entre 20 y 50 gramos por m2, en función de las necesidades del cultivo o del terreno.

Se presenta en envases de 1 y 5 kg.

 

6/05/2012
Hortinatura.com

Destallado, entutorado y atado de tomates indeterminados

Por su tipo de crecimiento, existen dos tipos de plantas de tomates, unos determinados y otros indeterminados.
Los determinados, no se suelen entutorar, pues sus brotes finalizan en ramilletes de flor y alcanzan poca altura, por lo que su crecimiento es menor y su producción es más concentrada que los tomates indeterminados. Las variedades más utilizadas son las de tomate de pera para producir conserva de tomate.
Los indeterminados se caracterizan por un crecimiento continuo de sus tallos, y necesitan un destallado para guiar uno o dos tallos (en el caso de de cherrys se pueden dejar más tallos).
Entutorado
También conocido como encañado. Los tomates indeterminados necesitan un soporte para apoyar su peso y guiar su crecimiento. Para el entutorado se suele utilizar un hilo de plástico negro (colgado desde un soporte que suele estar entre 2 y 3 metros de altura), en el que se va enrollando la planta a medida que va creciendo. Para el encañado, se utilizan cañas clavadas en el suelo y sujetas en la parte superior para que no se tumbe la planta cuando sea grande (se colocan en forma de cabaña para apoyarlas unas con las otras). Para sujetar la planta a la caña, se utiliza una rafia plástica negra que es muy suave para no producir heridas en el tallo. Se ata la planta a la caña debajo de cada axila, suavemente para no producir estrangulamiento en el tallo.
Destallado
En los tomates indeterminados, necesitamos eliminar los tallos secundarios que brotan entre las axilas de las ramas para que la planta crezca con uno o dos tallos principales (pueden dejarse más tallos en el caso de tomates cherry). De esta manera tendremos una producción escalonada. Las variedades indeterminadas suelen ser tomates de ensalada, por ejemplo como el tomate valenciano, raf u óptima.
Consejo útil
Si tenemos poco espacio, o pocas plantas de tomate y queremos maximizar su producción, podemos dejar 2 tallos por planta, de esta manera, aunque los tomates suelen tener un menor tamaño, tendremos el doble de producción. En nuestro caso tenemos 2 macetas con 1 planta de tomate cherry cada una, a las que les hemos dejado 2 tallos, por lo que tendremos el doble de producción con las mismas plantas.

25/03/2012
Hortinatura.com

Nueva linea de productos Hortinatura.

Os presentamos la nueva línea de productos Hortinatura para la protección de vuestros árboles y plantas. Estos productos son ecológicos, de origen natural (extractos y aceites). En hortinatura.com investigamos y desarrollamos nuevos productos para ofrecer a nuestros clientes los mejores resultados a un precio realmente competitivo. En nuestro afán por mejorar, en nuestro empeño de fomentar la i+d+i continuamos investigando sobre nuevos productos que ampliaran próximamente nuestra oferta de protección fitosantiaria natural. Esta nueva línea se compone de 6 productos con diferentes efectos sobre las plantas que permiten protegerlas prácticamente de todo tipo de plagas y enfermedades:

Allinatura: Extracto de ajo. Es un magnífico repelente e insecticida de amplio espectro. Además tiene un efecto nematicida, larvicida de mosquitos, acaricida…

Citrinatura: Extracto de cáscara de cítrico. Es un potente insecticida sobre todo contra cochinillas, además tiene un gran poder potenciador d el efecto de otros insecticidas, ya que consigue que la aplicación en pulverización foliar quede totalmente adherida a las hojas con un efecto barniz (se cubre totalmente la superficie tratada sin quedar huecos entre las gotas del tratamiento)

Citrinatura Plus: Extracto de cáscara de cítrico de alta concentración. Su alta concentración produce un potente efecto fungicida, sobre todo contra oidio. Es de los pocos productos naturales realmente efectivos contra oidio.

Cuprinatura Fluid: Es un producto a base de cobre de origen orgánico (gluconato de cobre) que tiene un efecto fungicida de amplio espectro (contra repilo, alternaría, mildiu, bacteriosis, molinilla, moteado, abolladura, etc…). Su formulación hace que actúe de forma sistémica con lo que protege a las plantas desde su interior, de manera que mejora su efecto con respecto a otros cobres no sistémicos.

Jabinatura: Jabón potásico, con efecto insecticida de amplio espectro, potenciador, mojante y limpiador. Es un producto natural que puede utilizarse para diversos usos. Como insecticida actúa asfixiando los insectos o reblandeciendo su cutícula. Como mojante y potenciador, hace que otros insecticidas mejoren su adherencia y efecto en las plantas.

Neeminatura: Extracto de margosa (aceite de neem) con extracto de cítrico. Magnífico insecticida-acaricida de amplio espectro (contra tuta absoluta, pulgones, mosca blanca, ácaros, trips,…) Esta mezcla de extractos hace que este producto sea uno de los mejores insecticidas naturales que hay en el mercado. El aceite de neem de 10000 ppm de concentración es uno de los mejores insecticidas (excelente contra tuta absoluta) y el extracto de cáscara de cítrico, potencia su efecto y mejora la adherencia de la aplicación (efecto barniz). Para tratamientos contra tuta absoluta, recomendamos el pack Neeminatura + Sulfapron.

Para los clientes que estén interesados en esta línea de productos naturales, hemos habilitado un pack con los 6 productos a un precio en conjunto más económico.

27/02/2012
Hortinatura.com

Las heladas

En estas últimas semanas las temperaturas han bajado de una manera muy notable y esto ha producido daños en nuestros huertos. Por ejemplo, a nosotros se nos han helado las habas y las alcachofas en nuestro huerto urbano, y también ha quedado afectada una gran parte de nuestra cosecha de naranjas en el campo, por eso hemos deshabilitado en la web la posibilidad de comprar naranjas y mandarinas.
Las heladas provocan la destrucción de las paredes celulares de las plantas, ya que cuando hiela, el agua interior de la planta se congela, produciendo roturas. Luego, al subir la temperatura la planta presenta quemaduras (marchitamiento) en su parte vegetativa.
Estas lesiones son muy fáciles de reconocer en alcachofas y habas (quedan mustias y con los frutos ennegrecidos). En otras plantas o frutales, puede afectar a la parte vegetativa y no al fruto, como por ejemplo en los naranjos.


En nuestro caso, las heladas han producido un daño visible en las hojas y brotes de los naranjos, pero también un daño poco visible en los frutos.
Para saber a ciencia cierta si se han producido daños en la naranja, lo mejor es esperar unas 2 o 3 semanas, y abrir la naranja para comprobar si las glándulas que contienen zumo, están secas o no.
Las heladas producen en las plantas una situación de stress, con lo que la planta le cuesta bastante recuperar su vigor perdido.

Para ayudar a nuestras plantas a recuperar ese vigor, desde Hortinatura.com, recomendamos una serie de tratamientos vigorizantes y estimulantes para ayudar a la planta en este proceso de recuperación.
Uno de los tratamientos estimulantes más efectivos y estimulantes es la aplicación de Manvert Foliplus junto a Biolet.

Manvert Foliplus contiene una combinación de aminoácidos, ácido fólico, extracto de algas, azúcares reductores, materia orgánica, y citoquininas que inducen a la planta a una rápida brotación, a la vez que estimula el crecimiento vegetativo.
Biolet es un compuesto nutritivo orgánico, de origen natural, dotado de un elevado poder estimulante, además de un efecto fungicida y nutriente. Provoca en la planta un saneamiento de los vasos conductores de sabia, estimulando la circulación de ésta por toda la planta.
Tratamiento recomendado:
Recomendamos la mezcla de estos 2 productos en aplicación foliar, tres o cuatro veces efectuados cada 7 días.
Manvert Foliplus: 2 ml por 1 litro de agua
Biolet: 5 ml por 1 litro de agua.
Este tratamiento se puede realizar durante todo el año, en los momentos más delicados para la planta. (Al comienzo del desarrollo foliar, cuajado, engorde,…)
Muchos de nuestros clientes nos han pedido consejo, por problemas con las heladas, por ello en Hortinatura hemos creado un nuevo Pack para que os resulte más económico el tratamiento: Pack estimulante vegetativo.

Otro tratamiento muy efectivo es la aplicación de Manvert Estimulante Plus, vía foliar y radicular, ya que su alto contenido en aminoácidos y péptidos de bajo peso molecular, produce en la planta una recuperación muy rápida.
También recomendamos hacer 3 o 4 aplicaciones cada 7 días, pudiendo alternar o solapar los tratamientos foliares y radiculares.
Manvert Estimulante Plus aplicación foliar: 2 ml por 1 litro de agua
Manvert Estimulante Plus aplicación radicular: 0,6 ml por metro cuadrado junto con el agua de riego.

Estos tratamientos vigorizantes resultan muy efectivos en periodos en los que la planta necesita un aporte extra de energía, ya sea después de una helada, de una sequía, en momentos puntuales como el cuajado, engorde del fruto o simplemente cuando se requiera estimulación vegetativa.

1/02/2012
Hortinatura.com

Tutorial de iniciación al huerto en casa

Para iniciarse en el ecológico, saludable y divertido mundo que es tener un huerto en casa, recomendamos que empieces con un cultivo fácil y rápido que te permita aprender los fundamentos de la horticultura y obtener buenos resultados en la recolección.

Podemos realizar el ciclo del cultivo completo (desde la siembra de las semillas hasta la cosecha) o adquirir plantel (semilla germinada) con lo cual nos saltaríamos la siembra y germinación de la semilla simplificando el proceso y acelerando los resultados.

Para empezar, en este tutorial os recomendamos cultivar Lechuga Romana Larga Verde, por ser un cultivo relativamente fácil, rápido y que se puede realizar prácticamente todo el año (tendríamos que evitar los meses más calurosos por el riesgo de subida a flor o espigado).

Paso 1: El semillero (sólo para los que hayan preferido realizar en ciclo del cultivo completo)

Necesitamos una bandeja semillero con el número y tamaño de alvéolos (compartimentos) apropiados para cada tipo de cultivo, en nuestro caso una bandeja de 84 o 60 alvéolos sería suficiente. El sustrato básico que recomendamos es Turba Ahrens, ya que esta turba es suave, esponjosa y retiene muy bien la humedad.

  1. Rellenamos los alvéolos que necesitemos de la bandeja semillero con la Turba Ahrens presionando la turba suavemente.
  2. Con el dedo presionamos la turba en el centro de cada alvéolo formando un hoyo de 1 cm de profundidad aproximadamente.
  3. Depositamos la semilla en el hoyo y la tapamos con turba. Presionamos suavemente.
  4. Regamos con cuidado, podemos utilizar un spray para regar y así evitaremos desperfectos.

La temperatura óptima de germinación suele estar entre 25-30 grados. Si estamos en una época fría del año, podemos germinar las semillas dentro casa en un lugar luminoso (cerca de una ventana). También podemos utilizar un propagador (mini-invernadero) .

Debemos controlar la humedad, sobre todo que no se riegue en exceso ya que esto podría provocar el pudrimiento de las semillas.

Paso 2: Trasplante.

Cuando la planta tenga entre 10 y 15 cm de longitud, procederemos a su trasplante a un recipiente mayor (para 1 planta de lechuga, una maceta de 22 cm como mínimo) o directamente a la tierra, dejando una separación entre lechugas de 25 cm y entre filas de 50cm.

En el trasplante hay que tener cuidado de no romper demasiadas raíces, y regar inmediatamente después de haber trasplantado la planta.

Paso 3: Cultivo, abonado y recolección.

Para llegar con éxito al final del cultivo, hay que tener en cuenta las posibles plagas y enfermedades que pueden afectar a nuestras plantas. Desde Hortinatura.com os aconsejamos que si veis alguna anomalía en vuestras plantas, nos mandéis un mail con unas fotos del problema a info@hortinatura.com, nuestro departamento técnico os dará una solución personalizada a cada caso.

El tipo de abonado depende de las características de la tierra, del tipo de cultivo, etc… Desde Hortinatura.com os recomendamos abono biológico pellets, que por sus características y formulación se adapta perfectamente a todo tipo de tierras y cultivos. Lo aplicaríamos transcurridos 10 días desde el trasplante. Es conveniente aplicar el abono y seguidamente regar abundantemente.

El tiempo que debe transcurrir entre el trasplante y la cosecha, puede variar entre 1,5 y 3 meses, dependiendo de la época del año en que estemos.

31/01/2012
Hortinatura.com

Nueva sección para compostadores en hortinatura.com

En hortinatura.com estrenamos la sección de compostadores, que pronto iremos ampliando más modelos y accesorios. Ya no hay excusas para no reciclar los residuos orgánicos de nuestra casa, jardín o huerto doméstico.

¿Qué es un compostador? Un compostador es un recipiente con las características adecuadas para realizar la transformación de los residuos orgánicos en compost.

¿Y qué es el compost? El compost, composta o compuesto es el abono orgánico que se obtiene tras un proceso de compostaje. Este proceso se basa en la descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos (restos vegetales, animales, excrementos y purines) por medio de la reproducción masiva de bacterias aerobias termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar. El compost es, tras el humus, el segundo en el escalafón de los abonos obtenidos de la descomposición de la materia orgánica.

En hortinatura.com hemos apostado por los compostadores modulares, compartimentables y ampliables. Que se adaptan a los diferentes espacios disponibles y permiten múltiples combinaciones de piezas y ampliaciones con formas y capacidades ilimitadas, a partir de un módulo básico de 150 litros. Además están fabricados en su totalidad con plásticos reciclados y reciclables procedentes de post-consumo. Un producto 100% reciclado, reciclador y reciclable con 30 años de vida útil estimada.

8/01/2012
Hortinatura.com

Tratamiento de invierno para plantas y frutales caducifolios

Ahora es el momento de tratar los frutales que pierden las hojas, así como los rosales, la vid, etc…, contra el Piojo de San José y diversos hongos. Es necesario realizar el tratamiento antes de que broten las yemas, mojando bien la leña. Desde Hortinatura.com, recomendamos tratar la madera con una mezcla de aceite parafínico ecologico (Belproil) con oxicloruro de cobre ecológico (Beltasur 500). De esta manera, nuestros frutales brotarán más sanos y tendremos menos problemas con las cochinillas como el Piojo de San José. Esta mezcla de aceite y cobre sólo se puede realizar para este tratamiento. Si se aplica cuando las plantas o frutales tienen hojas, puede producir serias defoliaciones.

Además os recomendamos podar los frutales antes de efectuar el tratamiento, de esta manera sanearemos los cortes efectuados al podar.

Hortinatura.com, pone a vuestra disposición un pack  más económico, para el tratamiento de invierno indicado:

-Pack tratamiento invierno frutales

Pack_tratamiento_invierno_frutales_jardineria_hortinatura

5/12/2011
Hortinatura.com

Naranjas de temporada en hortinatura.com

Desde mediados de noviembre podéis comprar naranjas en hortinatura.com, naranjas de temporada de producción propia. Ya está disponible la mandarina clementina y pronto otras variedades estarén en su punto. Recuerda que solo vendemos variedades del momento: del naranjo a casa.

4/12/2011
Hortinatura.com

Así crece nuestro pequeño huerto urbano ecológico

En este post os mostramos la evolución de nuestro huerto. Ya hemos recolectado algunas lechugas que vamos a reponer en breve.

Como podéis comprobar se trata de plantas tienen un ciclo relativamente rápido y que nos permiten obtener productos para consumir en casa, como por ejemplo las lechugas, escarolas, lollo y hoja de roble.

También es muy cómodo tener a mano perejil, rúcula, berro… Así conseguimos de forma fácil tener los ingredientes principales para crear nuestras ensaladas. Conseguir este huerto es más fácil de lo que pueda parecer al principio. Como ya os hemos indicado en otros post, hay que seguir las instrucciones de trasplante y abonado. Regar siempre teniendo en cuenta las necesidades de la planta, lo que se consigue simplemente comprobando la humedad de la tierra, intruduciendo un dedo unos 4 o 5 céntimetros, si comprobamos que está húmedo la planta no necesita más riego y si está seco es conveniente regar. Desde www.hortinatura.com no recomendamos poner platos debajo de las plantas por los problemas de hongos que pueden ocasionar en las raíces. Por otro lado hemos mantenido la vitalidad de nuestras plantas, con los insecticidas ecológicos Agriphyt Contact y Belthirul, para mantener alejadas plagas indeseadas, y por otro lado hemos aplicado Cuore, un fungicida sistémico ecológico, para mantener sanas nuestras plantas sin hongos perjudiciales en raíces y hojas.

Páginas:«123456»