You need to set up the menu from Wordpress admin.
13/11/2013
Hortinatura.com

Los Rabanitos

Los Rabanitos pertenecen a la familia de las Cruciferas. Su nombre botánico es Raphanus sativus.

Es una planta anual que se cultiva por su raíz pivotante que forma un tubérculo de color blanco, rojo o bicolor de forma alargada o redonda, y que puede ser más o menos picante según variedades y condiciones de cultivo. La falta de agua puede provocar la subida a flor del rabanito o que las raíces sean picantes en exceso y tengan una textura esponjosa, hueca y amarillenta. Por tanto son recomendables los riegos abundantes.

Rabanitos

El ciclo de cultivo suele completarse en 1 mes, aunque existen variedades precoces y tardías, por lo que recomendamos leer las especificaciones que nos marca la etiqueta para cada variedad.

El marco de plantación puede ser a voleo, realizando un aclareo en caso de una alta densidad de siembra, o puede realizarse en surcos con una distancia de unos 10 cm entre plantas y 20 cm entre filas.

La profundidad de siembra recomendada es entre 0,5 y 1 cm.

Los suelos arenosos o ligeros, permiten un mejor desarrollo de la raíz. Para suelos de consistencia mas dura, es recomendable utilizar variedades redondas que no precisan penetrar tanto en el terreno.

Las principales plagas que pueden afectar a los rabanitos son pulgones, orugas, caracoles y babosas. Para el control del pulgon y orugas recomendamos tratar a los 10-15 días de la siembra con Neeminatura. Contra los caracoles y babosas se puede utilizar cebo (Antilimacos) o para aplicación foliar, Soldier o Carelyn.

4/10/2013
Hortinatura.com

Las Espinacas

Las espinacas pertenecen a la familia de las Chenopodiaceas. Su nombre botánico es Spinacia oleracea.

Es una planta anual que se cultiva para el aprobechamiento de sus hojas que son de un color verde oscuro y forma triangular. Es muy sensible a la duración del dia, temperatura y humedad, ya que puede subirse a flor muy fácilmente si se cultiva en condiciones desfavorables. Para atenuar esta sensibilidad al espigado en diferentes épocas del año, existen variedades de Primavera (siembra de Diciembre a Febrero), variedades de Verano (siembra de Marzo a Mayo) y variedades de Invierno (siembra de Septiembre a Noviembre).

Espinaca_Hortinatura

El marco de plantación es de unos 15 cm entre plantas y 20 cm entre filas. La profundidad de siembra recomendada es de 1-2 cm.

Si se siembra a chorrillo o a voleo se recomienda un aclareo para permitir un buen desarrollo de las plantas.

Prefiere suelos de consistencia media que no se encharquen para evitar podredumbres producidas por hongos.

Es muy importante la eliminación de las malas hierbas para que no tengan competencia por los nutrientes y facilitar su recolección.

Las principales plagas que pueden afectar a las espinacas son los pulgones, minadores, mildiu y roya. Para el control de estas plagas de una forma preventiva, recomendamos realizar tratamientos cada 7-10 días con Cuprinatura mezclado con Neeminatura o Allinatura, alternando estos en cada tratamiento.

 

18/09/2013
Hortinatura.com

Las Coliflores

Las Coliflores pertenecen a la familia de las Crucíferas. Su nombre botánico es Brassica oleracea.

Es una planta herbácea anual de tallo corto en el que el tallo principal da lugar a una pella blanca compacta. Su ciclo puede variar desde los 75 a los 150 días en función de la variedad. La siembra suele hacerse desde Junio hasta Octubre, utilizando variedades de ciclo corto en los meses mas cálidos y variedades de ciclo largo en los meses fríos. El trasplante se realiza normalmente desde Agosto a Noviembre.

El marco de plantación es de unos 60-80 cm entre filas y 50-70 cm entre plantas, utilizando el marco más ancho para variedades de ciclo largo. Prefiere suelos profundos.

COLIFLOR

Las principales plagas que pueden afectar a la coliflor son orugas, pulgones, caracoles y babosas.

Recomendamos hacer tratamientos preventivos contra estas plagas alternando los siguientes productos:

Neeminatura: Contra pulgones y orugas.

Belthirul: Contra orugas.

Cuprinatura: Contra diversos hongos.

Para tratamientos foliares es muy importante añadir un producto con efecto mojante (Temojan) que adhiera el tratamiento a la hoja de la coliflor, ya que esta hoja repele el agua, con lo que los tratamientos resultan ineficaces.

2/06/2013
Hortinatura.com

Los Pimientos

Los Pimientos pertenecen a la familia de las Solanáceas y su nombre botánico es Capsicum annuum L.
Es una planta herbácea anual, aunque si se poda, se puede cultivar como bianual. Su crecimiento puede variar desce 50cm hasta mas de 2 metros. El fruto es una baya hueca que puede adquirir una gran variedad de formas y colores según la especie cultivada, como por ejemplo, pimiento lamuyo, italiano, padron, piquillo, california, morrón, etc…

Pimiento_Hortinatura

El marco de plantación suele ser de unos 80-90 cm entre filas y 40-50 cm entre plantas.

Es una planta exigente en temperatura, ya que para su correcta vegetación, la planta necesita temperaturas superiores a 15 ºC.

El suelo ha de tener un buen drenaje, y los riegos han de ser frecuentes pero evitando la excesiva humedad, que puede provocar asfixia radicular y la proliferación de hongos vasculares.

Aunque es una planta que no suele necesitar entutorado, recomendamos sujetar los pimientos sobretodo cuando la mata tiene un gran volumen y está cargada de pimientos, ya que un fuerte viento puede provocar la caída de la planta.

Las principales plagas y enfermedades son el pulgón, orugas, ácaros, nemátodos, fusarium, pythium, botritis, virus del mosaico del tabaco, etc…

Para el control de estas plagas y enfermedades, recomendamos hacer tratamientos preventivos alternando cada semana Neeminatura y Cuprinatura.

Dependiendo de las condiciones climáticas, del tipo de suelo y de la variedad cultivada, los pimientos pueden padecer podredumbre apical. Para controlar esta podredumbre, recomendamos hacer tratamientos preventivos con Manvert Calcio, en aplicación foliar y radicular.

8/04/2013
Hortinatura.com

Los Tomates

Los Tomates pertenecen a la familia de las Solanáceas y su nombre botánico es Lycopersicon Lycopersicon l.
Es una planta herbácea plurianual que se cultiva como anual. Según su crecimiento se dividen en indeterminados, para entutorar o determinados para cultivo rastrero. En los tomates indeterminados se suele hacer una poda para forzar una mayor producción, que se realiza en los tallos axilares, cuando tienen unos 3 o 4 cm.Tomate_cherryjpg

El marco de plantación recomendado es de unos 40 cm entre plantas y 90 cm entre filas.

Para un buen cuajado de las flores, recomendamos controlar el riego, haciendo padecer un poco la planta, además se pueden utilizar abejorros o utilizar hormonas.

Necesita calor para un buen desarrollo al menos 12 ºC. Se adapta a todo tipo de suelos pero no los demasiado compactos.

El riego ha de racionalizarse en función del estado vegetativo de la planta. Al principio, en el trasplante y crecimiento vegetativo el riego ha de mantener una ligera pero constante humedad, sin producir encharcamientos, ya que un exceso de humedad puede producir asfixia radicular y problemas con hongos. A medida que la planta empieza a producir, hay que distanciar los riegos.

Las principales plagas y enfermedades son las siguientes:
·Plagas: Tuta absoluta, gusano verde, trips, pulgones, mosca blanca, ácaros, nematodos,…
·Enfermedades: Pythium, fusarium, mildiu, alternaría, oidio, virosis, podredumbre apical,…

Para más información relacionada con los tomates, les recomendamos consultar los siguientes post:

·Destallado, entutorado y atado de tomates indeterminados

·Manchas en tomate y pimiento

·Tratamiento ecológico recomendado para el control de insectos, ácaros y hongos

3/03/2013
Hortinatura.com

Las Lombrices para Vermicompost y Compostera

La lombriz es un anélido conocido desde la antigüedad como “Arado” o “Intestino de la tierra”. Se dedica a excavar galerías en el terreno volviéndolo poroso, de esta manera facilita la oxigenación y permeabilidad del agua. Al mismo tiempo, las lombrices ingieren grandes cantidades de desechos orgánicos en descomposición, convirtiendo estos desechos en un humus de una altísima calidad, conocido como Humus de Lombriz.

Las variedades más utilizadas para la fertilización del terreno son la Eisenia Foetida y Esisenia Andrei, conocidas como lombrices rojas de California. Pueden llegar a comer hasta el 90% de su propio peso por día, generando el 50-60% de humus.

Las lombrices pueden ser utilizadas además de como recicladoras de residuos orgánicos, como alimento para pájaros, ranas, y como cebo para la pesca.

Las condiciones óptimas para su cultivo son:
·Temperatura entre 15 y 20ºC (su límite está entre 8 y 30ºC)
·Humedad entre el 80 y 90% (su límite está entre el 60 y 80%)
·Necesita oxígeno aerobio, es decir, no pueden estar en una compostera hermética.
·Necesitan oscuridad para vivir.

En definitiva, las lombrices son una solución perfecta para reciclar los residuos orgánicos que podemos generar en casa, aprovechando su humus como un fantástico abono para nuestras plantas.

En Hortinatura.com hemos habilitado un envase de 100 lombrices pensado para reciclar los residuos orgánicos en una familia de entre 3 y 5 miembros. Si las lombrices se encuentran en sus condiciones óptimas y se les aporta materia orgánica periódicamente, se reproducen muy rápidamente, por lo que no hará falta incorporar más cantidad de lombrices en el futuro aunque aportemos más residuos orgánicos.

Agradecemos la colaboración para la realización de este post a Pura Ferrandis.

16/12/2012
Hortinatura.com

Las Patatas

Las patatas (Solanum tuberosum) pertenecen a la familia de las solanáceas. Es una planta herbácea de unos 60 cm de altura anual por lo que respecta a su parte aérea y vivaz por lo que respecta a su parte radicular. El tallo es  erguido, compacto, anguloso y con vellosidades. Sus flores pueden ser blancas, rosáceas o violáceas según la variedad. Los tubérculos pueden ser de color blanco, amarillo, violeta o rojo.

Las patatas se cultivan en ambientes fríos y aunque resisten las heladas, estas provocan una merma en la producción.

Conviene que los suelos sean arenosos y con materia orgánica, para favorecer el desarrollo de los tubérculos.

Para preparar las patatas para su plantación, tienen que cortarse a trozos o dados de unos 3 cm respetando los ojos o brotadores, de esta manera, cada patata de siembra da lugar a varias plantas.

La plantación  se realiza en surcos separados unos 70cm, a 8-10 cm de profundidad y 50 cm entre plantas.

Los riegos deben ser abundantes en el periodo de formación de tubérculos para aumentar su tamaño.

En zonas cálidas la plantación  se realiza de diciembre a marzo y en agosto, y en zonas frías de febrero a junio.

Unas de las principales plagas que pueden afectar a las patatas son el escarabajo de la patata y los pulgones, que se pueden combatir de una manera preventiva con extracto de ajo (Allinatura). Para reducir los nemátodos, recomendamos incorporar al suelo en la preparación del terreno, un nematicida (Nematmyel) y para reducir los ataques de orugas como por ejemplo la rosquilla que taladra los tubérculos, también podemos incorporar al suelo Neempellets.

Las principales enfermedades que afectan a las patatas son el Mildiu, Alternaria, Fusarium, Viruela, Sarna, etc…, para intentar que no nos afecten, recomendamos hacer tratamientos preventivos cada 15-20 dias con cobre sistémico. (Cuprinatura)

Normalmente, el primer riego no se realiza hasta después de la brotación de las patatas.

4/11/2012
Hortinatura.com

Las Cebollas


Las cebollas son una especie bianual que suele florecer en su segundo año, aunque se suele cultivar como anual para recolectar sus bulbos. Se dividen en 2 grupos según la influencia de su fotoperiodo, de día largo o de día corto.
Las de día largo necesitan más horas de luz por lo que se siembran en primavera y las de día corto necesitan menos horas de luz, por lo que se siembran en otoño. Si se siembra una variedad fuera de su época de siembra puede producirse una subida a flor prematura, con lo que no bulbaría correctamente.

Se cultivan tanto en zonas frías como en zonas templadas. Funciona mejor en suelos arenosos bien fertilizados, ya que en suelos arcillosos excesivamente compactos el bulbo resulta de menor tamaño. El exceso de humedad o la falta de drenaje provoca la pudrición de los bulbos.

La siembra puede ser directa en el terreno o en semillero, pudiéndose realizar esta mediante bandejas-semillero o a voleo, utilizando una dosis de 5-10 gr/m2 y cubriéndolas con una fina capa de turba o mantillo (de 1 a 1,5 cm.). El trasplante ser realizará unos 60 días después de la siembra.

El marco de plantación suele ser de 10-15 cm entre plantas y de 25-14 cm entre surcos. En el mismo surco podemos poner 2 o 3 filas de cebolla para rentabilizar el terreno.
Para encurtido se suele utilizar un marco de plantación de 5 cm entre filas y las plantas a chorrillo.

Para la fertilización, se recomienda un abonado rico en fósforo y potásio, como por ejemplo, Abono Biológico Pellets.

Las principales plagas que pueden afectar son la mosca de la cebolla, trips  y la polilla que pueden combatirse de una manera ecológica, haciendo tratamientos preventivos cada 15 o 20 días con Neeminatura y Jabinatura.
Las principales enfermedades son el Mildiu y la podredumbre de los bulbos. Para combatirlas, recomendamos hacer tratamientos preventivos con Cuprinatura cada 15-20 días

7/10/2012
Hortinatura.com

Los Ajos

Los ajos se pueden sembrar desde Septiembre hasta Marzo. Se cultivan mejor en climas templados, pero no demasiado húmedos. También se pueden sembrar en climas más fríos y húmedos pero los ajos que se obtienen resultan más picantes.

Con los ajos de siembra se obtienen ajos tiernos y si se dejan mas tiempo, para que bulben, cabezas de ajos.

Para cultivar cabezas de ajos, se recomienda sembrar en terrenos ricos, profundos y arenosos para que la cabeza no tenga problemas para desarrollarse.
Para cultivar ajos tiernos, no es preciso utilizar suelos arenosos, ya que se recolectan antes de formar la cabeza.

Para la siembra, se desgranan las cabezas y se siembran los dientes a una profundidad de unos 2-3 cm y un marco de plantación de 10-15 cm entre plantas y 25-50 cm entre filas, colocando la punta hacia arriba.
En siembras para tierno, se puede plantar directamente la cabeza de ajos, de esta manera brotan todos los dientes juntos y se pueden recolectar en manojo.

Hay que tener cuidado con el exceso de riego ya que puede provocar la pudrición de los bulbos.
La variedad Morado de las Pedroñeras es una variedad semiprecoz, muy productiva, resistente a enfermedades y al frío. Puede utilizarse para recolectar en tierno o en cabezas.

Las principales plagas que pueden afectar son la mosca de la cebolla y la tiña del puerro que pueden combatirse de una manera ecológica, haciendo tratamientos preventivos cada 15 o 20 días con Neeminatura y Jabinatura.
Las principales enfermedades son el Mildiu y la Roya. Para combatirlas, recomendamos hacer tratamientos preventivos con Cuprinatura cada 15-20 días

 

5/09/2012
Hortinatura.com

Las Habas

Comienza la temporada para plantar habas. Las habas pueden sembrarse desde agosto hasta febrero, dependiendo de las características de la variedad y de la climatología de la zona donde se vaya a plantar.

La variedad Luz de Otoño es una de las variedades más tempranas y de muy alta calidad. Esta variedad se recomienda para recolectar habas antes que el frio hiele la planta, aunque si el frio no es muy severo, la planta vuelve a brotar mas tarde y a producir habas.

Para siembras más tardías, utilizamos la variedad Reina Mora, por su gran calidad.

Para la siembra de habas, dejamos entre líneas unos 70 cm y sembramos cada 20 cm. Según zonas, es tradicional utilizar otros tipos de marco de plantación como por ejemplo, utilizar 2 o 3 semillas por hoyo con una separación de 70 cm entre plantas y 1 m entre filas.

Es muy importante no regar en exceso, pues puede provocar el pudrimiento de las semillas o raíces.

Desde la germinación hasta que la planta tiene unos 30 o 40 cm, las habas son sensibles a hongos como phytophtora y phytium,… por lo que recomendamos hacer tratamientos preventivos con fungicidas sistémicos como por ejemplo Alud o Cuprinatura, pudiendo ser aplicados mediante el riego o pulverización normal.

También es frecuente que el pulgón u orugas afecten a la planta, por lo que recomendamos tratar con insecticidas como por ejemplo Neeminatura, Allinatura o Jabinatura.

Cuando la planta está desarrollada es frecuente que sea atacada por roya, con lo que podríamos utilizar por ejemplo, Cuprinatura de una manera preventiva.

Existen otras plagas y enfermedades que pueden afectar a las habas, como por ejemplo, araña, trips, minadores, mosca blanca, oidio, fusarium, podredumbres, etc…

En el caso de que tengáis un problema de plagas y no sepáis como solucionarlo, podéis enviarnos una foto para que nuestro equipo técnico lo diagnostique y os dé una solución.

Páginas:«123456»