Los Nabos
El nabo es una planta bianual de la familia de las Cruciferae y de nombre botánico Brassica campestris L.
Desarrolla una raíz gruesa, alargada y globosa que puede ser de color blanco, amarillo o rojo. Normalmente, se utilizan para aprovechamiento de las raíces, pero también se pueden utilizar las hojas, como es el caso de los nabos para grelos, que son muy apreciados en Galicia para preparar el típico plato de lacón con grelos.
Los nabos prefieren suelos mullidos y húmedos, sin llegar al encharcamiento. También necesitan bajas temperaturas para su óptimo desarrollo, ya que las altas temperaturas y la baja humedad, pueden provocar el endurecimiento y mal sabor de la raíz.
La siembra se realiza con el terreno de sazón (después de un riego o lluvia), a voleo o en líneas, utilizando alrededor de 4 kg de semilla por hectárea para producción de raíces y 8 kg de semilla por hectárea para grelos.
Es conveniente utilizar un rulo compactador para poner en contacto la semilla con la tierra y obtener una buena nascencia.
Para la producción de raíces, aconsejamos dejar una separación entre plantas de 15-20cm. Si la densidad es mayor, se debe realizar un aclareo de plantas para obtener una buena calidad de raíz.
La mejor época de siembra es desde Septiembre hasta Marzo.
Las principales plagas y enfermedades que pueden afectar a los nabos son los gusanos, orugas, pulgones, gorgojos, caracoles, babosas y potra de la col.
Para prevenir estas plagas y enfermedades, recomendamos realizar tratamientos con Karanatura, Cuprinatura y Soldier cada 10-15 días.
Los Tomates
Los Tomates pertenecen a la familia de las Solanáceas y su nombre botánico es Lycopersicon Lycopersicon l.
Es una planta herbácea plurianual que se cultiva como anual. Según su crecimiento se dividen en indeterminados, para entutorar o determinados para cultivo rastrero. En los tomates indeterminados se suele hacer una poda para forzar una mayor producción, que se realiza en los tallos axilares, cuando tienen unos 3 o 4 cm.
El marco de plantación recomendado es de unos 40 cm entre plantas y 90 cm entre filas.
Para un buen cuajado de las flores, recomendamos controlar el riego, haciendo padecer un poco la planta, además se pueden utilizar abejorros o utilizar hormonas.
Necesita calor para un buen desarrollo al menos 12 ºC. Se adapta a todo tipo de suelos pero no los demasiado compactos.
El riego ha de racionalizarse en función del estado vegetativo de la planta. Al principio, en el trasplante y crecimiento vegetativo el riego ha de mantener una ligera pero constante humedad, sin producir encharcamientos, ya que un exceso de humedad puede producir asfixia radicular y problemas con hongos. A medida que la planta empieza a producir, hay que distanciar los riegos.
Las principales plagas y enfermedades son las siguientes:
·Plagas: Tuta absoluta, gusano verde, trips, pulgones, mosca blanca, ácaros, nematodos,…
·Enfermedades: Pythium, fusarium, mildiu, alternaría, oidio, virosis, podredumbre apical,…
Para más información relacionada con los tomates, les recomendamos consultar los siguientes post:
·Destallado, entutorado y atado de tomates indeterminados
·Tratamiento ecológico recomendado para el control de insectos, ácaros y hongos
Así crece nuestro pequeño huerto urbano ecológico
En este post os mostramos la evolución de nuestro huerto. Ya hemos recolectado algunas lechugas que vamos a reponer en breve.

Como podéis comprobar se trata de plantas tienen un ciclo relativamente rápido y que nos permiten obtener productos para consumir en casa, como por ejemplo las lechugas, escarolas, lollo y hoja de roble.
También es muy cómodo tener a mano perejil, rúcula, berro… Así conseguimos de forma fácil tener los ingredientes principales para crear nuestras ensaladas. Conseguir este huerto es más fácil de lo que pueda parecer al principio. Como ya os hemos indicado en otros post, hay que seguir las instrucciones de trasplante y abonado. Regar siempre teniendo en cuenta las necesidades de la planta, lo que se consigue simplemente comprobando la humedad de la tierra, intruduciendo un dedo unos 4 o 5 céntimetros, si comprobamos que está húmedo la planta no necesita más riego y si está seco es conveniente regar. Desde www.hortinatura.com no recomendamos poner platos debajo de las plantas por los problemas de hongos que pueden ocasionar en las raíces. Por otro lado hemos mantenido la vitalidad de nuestras plantas, con los insecticidas ecológicos Agriphyt Contact y Belthirul, para mantener alejadas plagas indeseadas, y por otro lado hemos aplicado Cuore, un fungicida sistémico ecológico, para mantener sanas nuestras plantas sin hongos perjudiciales en raíces y hojas.
Instalación de riego localizado automatizado en macetas
En este post os mostramos un vídeo en el que os explicamos de una manera sencilla, cómo montar una instalación de goteo automatizado para regar tus macetas en casa. De esta forma fácil y económica, tendremos asegurado el riego de nuestras plantas, aunque nos ausentemos de casa algún tiempo y para que nuestras plantas reciban la cantidad de agua necesaria para su crecimiento (con el programador de riego podrás controlar la cantidad y frecuencia del riego). Este vídeo recoge la lista del material necesario para hacer una pequeña instalación, pero en nuestra tienda online, podéis encontrar otros accesorios que puedan ajustarse a las necesidades de vuestras plantas. Montar tu propio riego por goteo es fácil y económico, anímate con www.hortinatura.com.
Video – Instalación de riego localizado en macetas:
Y ya sabéis que para cualquier consulta sobre nuestros productos podéis contactarnos a través de info@hortinatura.com.
Categorías
- Abonos (9)
- Control biológico (3)
- Cultivo ecológico (29)
- Fitosanitarios (13)
- hortinatura.com (35)
- Huerto en casa (50)
- huerto vertical (2)
- Macetohuerto (16)
- Mesas de cultivo (8)
- Plagas (18)
- Plantel (6)
- Reciclaje (2)
- Riego (4)
- Semillas (5)
- Siembra (14)
- Sustratos y turbas (6)
- Tipos de semillas (1)
- Uncategorized (1)
- Venta de naranjas (1)