Los Ajos
Los ajos se pueden sembrar desde Septiembre hasta Marzo. Se cultivan mejor en climas templados, pero no demasiado húmedos. También se pueden sembrar en climas más fríos y húmedos pero los ajos que se obtienen resultan más picantes.
Con los ajos de siembra se obtienen ajos tiernos y si se dejan mas tiempo, para que bulben, cabezas de ajos.
Para cultivar cabezas de ajos, se recomienda sembrar en terrenos ricos, profundos y arenosos para que la cabeza no tenga problemas para desarrollarse.
Para cultivar ajos tiernos, no es preciso utilizar suelos arenosos, ya que se recolectan antes de formar la cabeza.
Para la siembra, se desgranan las cabezas y se siembran los dientes a una profundidad de unos 2-3 cm y un marco de plantación de 10-15 cm entre plantas y 25-50 cm entre filas, colocando la punta hacia arriba.
En siembras para tierno, se puede plantar directamente la cabeza de ajos, de esta manera brotan todos los dientes juntos y se pueden recolectar en manojo.
Hay que tener cuidado con el exceso de riego ya que puede provocar la pudrición de los bulbos.
La variedad Morado de las Pedroñeras es una variedad semiprecoz, muy productiva, resistente a enfermedades y al frío. Puede utilizarse para recolectar en tierno o en cabezas.
Las principales plagas que pueden afectar son la mosca de la cebolla y la tiña del puerro que pueden combatirse de una manera ecológica, haciendo tratamientos preventivos cada 15 o 20 días con Neeminatura y Jabinatura.
Las principales enfermedades son el Mildiu y la Roya. Para combatirlas, recomendamos hacer tratamientos preventivos con Cuprinatura cada 15-20 días
Destallado, entutorado y atado de tomates indeterminados
Por su tipo de crecimiento, existen dos tipos de plantas de tomates, unos determinados y otros indeterminados.
Los determinados, no se suelen entutorar, pues sus brotes finalizan en ramilletes de flor y alcanzan poca altura, por lo que su crecimiento es menor y su producción es más concentrada que los tomates indeterminados. Las variedades más utilizadas son las de tomate de pera para producir conserva de tomate.
Los indeterminados se caracterizan por un crecimiento continuo de sus tallos, y necesitan un destallado para guiar uno o dos tallos (en el caso de de cherrys se pueden dejar más tallos).
Entutorado
También conocido como encañado. Los tomates indeterminados necesitan un soporte para apoyar su peso y guiar su crecimiento. Para el entutorado se suele utilizar un hilo de plástico negro (colgado desde un soporte que suele estar entre 2 y 3 metros de altura), en el que se va enrollando la planta a medida que va creciendo. Para el encañado, se utilizan cañas clavadas en el suelo y sujetas en la parte superior para que no se tumbe la planta cuando sea grande (se colocan en forma de cabaña para apoyarlas unas con las otras). Para sujetar la planta a la caña, se utiliza una rafia plástica negra que es muy suave para no producir heridas en el tallo. Se ata la planta a la caña debajo de cada axila, suavemente para no producir estrangulamiento en el tallo.
Destallado
En los tomates indeterminados, necesitamos eliminar los tallos secundarios que brotan entre las axilas de las ramas para que la planta crezca con uno o dos tallos principales (pueden dejarse más tallos en el caso de tomates cherry). De esta manera tendremos una producción escalonada. Las variedades indeterminadas suelen ser tomates de ensalada, por ejemplo como el tomate valenciano, raf u óptima.
Consejo útil
Si tenemos poco espacio, o pocas plantas de tomate y queremos maximizar su producción, podemos dejar 2 tallos por planta, de esta manera, aunque los tomates suelen tener un menor tamaño, tendremos el doble de producción. En nuestro caso tenemos 2 macetas con 1 planta de tomate cherry cada una, a las que les hemos dejado 2 tallos, por lo que tendremos el doble de producción con las mismas plantas.
Tutorial de iniciación al huerto en casa
Para iniciarse en el ecológico, saludable y divertido mundo que es tener un huerto en casa, recomendamos que empieces con un cultivo fácil y rápido que te permita aprender los fundamentos de la horticultura y obtener buenos resultados en la recolección.
Podemos realizar el ciclo del cultivo completo (desde la siembra de las semillas hasta la cosecha) o adquirir plantel (semilla germinada) con lo cual nos saltaríamos la siembra y germinación de la semilla simplificando el proceso y acelerando los resultados.
Para empezar, en este tutorial os recomendamos cultivar Lechuga Romana Larga Verde, por ser un cultivo relativamente fácil, rápido y que se puede realizar prácticamente todo el año (tendríamos que evitar los meses más calurosos por el riesgo de subida a flor o espigado).
Paso 1: El semillero (sólo para los que hayan preferido realizar en ciclo del cultivo completo)
Necesitamos una bandeja semillero con el número y tamaño de alvéolos (compartimentos) apropiados para cada tipo de cultivo, en nuestro caso una bandeja de 84 o 60 alvéolos sería suficiente. El sustrato básico que recomendamos es Turba Ahrens, ya que esta turba es suave, esponjosa y retiene muy bien la humedad.
- Rellenamos los alvéolos que necesitemos de la bandeja semillero con la Turba Ahrens presionando la turba suavemente.
- Con el dedo presionamos la turba en el centro de cada alvéolo formando un hoyo de 1 cm de profundidad aproximadamente.
- Depositamos la semilla en el hoyo y la tapamos con turba. Presionamos suavemente.
- Regamos con cuidado, podemos utilizar un spray para regar y así evitaremos desperfectos.
La temperatura óptima de germinación suele estar entre 25-30 grados. Si estamos en una época fría del año, podemos germinar las semillas dentro casa en un lugar luminoso (cerca de una ventana). También podemos utilizar un propagador (mini-invernadero) .
Debemos controlar la humedad, sobre todo que no se riegue en exceso ya que esto podría provocar el pudrimiento de las semillas.
Paso 2: Trasplante.
Cuando la planta tenga entre 10 y 15 cm de longitud, procederemos a su trasplante a un recipiente mayor (para 1 planta de lechuga, una maceta de 22 cm como mínimo) o directamente a la tierra, dejando una separación entre lechugas de 25 cm y entre filas de 50cm.
En el trasplante hay que tener cuidado de no romper demasiadas raíces, y regar inmediatamente después de haber trasplantado la planta.
Paso 3: Cultivo, abonado y recolección.
Para llegar con éxito al final del cultivo, hay que tener en cuenta las posibles plagas y enfermedades que pueden afectar a nuestras plantas. Desde Hortinatura.com os aconsejamos que si veis alguna anomalía en vuestras plantas, nos mandéis un mail con unas fotos del problema a info@hortinatura.com, nuestro departamento técnico os dará una solución personalizada a cada caso.
El tipo de abonado depende de las características de la tierra, del tipo de cultivo, etc… Desde Hortinatura.com os recomendamos abono biológico pellets, que por sus características y formulación se adapta perfectamente a todo tipo de tierras y cultivos. Lo aplicaríamos transcurridos 10 días desde el trasplante. Es conveniente aplicar el abono y seguidamente regar abundantemente.
El tiempo que debe transcurrir entre el trasplante y la cosecha, puede variar entre 1,5 y 3 meses, dependiendo de la época del año en que estemos.
Trasplante de plantel en macetas, un juego de niños
En Hortinatura.com creemos que para conseguir un buen aprendizaje hay que experimentar. En este vídeo os mostramos como los niños se divierten y aprenden a trasplantar planteles en macetas, y así conocer de primera mano, como se cultivan y crecen las hortalizas que luego se comen.
Con este vídeo pretendemos incentivar el cultivo en casa por los más pequeños, ya que pare ellos es un juego además de una tarea responsable que fomenta el respeto a las plantas y el medio ambiente.
Nuevos productos en hortinatura.com
En hortinatura.com tratamos de dar respuesta a las demandas de nuestros clientes, por ello, hemos incluido en nuestra lista de productos, una nueva categoría: Fitosanitarios convencionales.
Como han sido varios los clientes interesados hemos incluido en esta categoría una selección de productos en un formato de reducida dimensión, aunque si algún cliente está interesado en adquirirlos en un formato de mayor capacidad, puede ponerse en contacto con nosotros en info@hortinatura.com.
Recordamos que en este tipo de productos deben seguirse escrupulosamente los consejos del fabricante y leer detenidamente las instrucciones antes de manipular el producto.
Destacamos la inclusión de PLANTEL, ofreciendo la posibilidad de comprar pequeñas plantas preparadas para su plantación en macetas, obviando, así, el paso de la siembra de semillas. El plantel se vende por unidades, pudiendo adquirir la cantidad de plantas necesarias y permitiendo su combinación con otras de diferente clase, desde una unidad. Recomendamos nuestros pack de plantación de lechuga.
Y ya sabe que para cualquier duda o sugerencia puede ponerse en contacto con nosotros en info@hortinatura.com.
Envío y recepción de planteles
Para el empaquetado de planteles, utilizamos papel de periódico por ser transpirable y aguantar muy bien la humedad. Humedecemos las plantas para que aguanten bien el transporte. De esta manera también podemos ajustarnos a su pedido, no necesitando ningún pedido mínimo y permitiendo que usted pueda hacer las combinaciones que quiera de planteles. Introducimos los paquetes de planteles en una bolsa para que la humedad no pase a la caja o a otros productos y cerramos la caja. Seguidamente le enviamos el pedido y en 24 horas estará en su casa.
Le recomendamos que transplante lo más pronto posible el plantel, pero si no puede, le aconsejamos que retire la bolsa de plástico y deposite los paquetes de planteles sin desempaquetar en un recipiente con un dedo de agua, para que el plantel absorba por capilaridad el agua que necesite. De esta manera, podrá mantener perfectamente el plantel durante al menos 48 horas más.
Video – Envío y recepción de planteles:
Y ya sabéis que para cualquier consulta sobre nuestros productos podéis contactarnos a través de info@hortinatura.com.
Categorías
- Abonos (9)
- Control biológico (3)
- Cultivo ecológico (29)
- Fitosanitarios (13)
- hortinatura.com (35)
- Huerto en casa (50)
- huerto vertical (2)
- Macetohuerto (16)
- Mesas de cultivo (8)
- Plagas (18)
- Plantel (6)
- Reciclaje (2)
- Riego (4)
- Semillas (5)
- Siembra (14)
- Sustratos y turbas (6)
- Tipos de semillas (1)
- Uncategorized (1)
- Venta de naranjas (1)