You need to set up the menu from Wordpress admin.
Browsing articles in "Fitosanitarios"
5/12/2014
Hortinatura.com

Los Espárragos

El espárrago es una planta vivaz que produce un tallo comestible que se desarrolla a partir de un rizoma llamado garra, de donde parten las raíces. Si el tallo es expuesto a la luz solar el espárrago adquiere una coloración verde por efecto de la fotosíntesis. Para que el tallo adquiera un color blanco, hay que evitar la luz solar, por ejemplo realizando un surco encima de las raíces, para que el espárrago crezca en su interior.

Esparragos hortinatura

Los terrenos más apropiados para su cultivo son suelos ligeros con poca cal que no retengan en exceso la humedad.

Soporta temperaturas extremas ya que es una planta muy rústica.

Puede sembrarse en garras (raíces) o en semillas, aunque en semillas la planta no empieza a producir espárragos hasta el año siguiente.

Las principales plagas y enfermedades que pueden afectar a los espárragos son las orugas, mosca del espárrago, roya, botrytis y el fusarium.

Para combatir estas plagas con productos sin residuos, se puede aplicar Belthirul (Bacillus Thuringiensis) y Cuprinatura (Gluconato de Cobre), cada 20-25 días de una manera preventiva.

Como curiosidad, se pueden utilizar trozos de unos 25-30cm de tubería de PVC con un diámetro de 20 o 25mm para enfundar los espárragos y que crezcan blancos sin utilizar los surcos de tierra.

9/10/2014
Hortinatura.com

Los Guisantes

Los guisantes pertenecen a la familia de las Leguminoseae, su nombre botánico es Pisum sativum L.

Es una planta anual de tallos delgados y hojas ovaladas alternas, que puede ser rastrera (40-90cm) o trepadora (hasta 3 m de altura).

Las variedades que se utilizan para el consumo en grano e industria pertenecen al grupo vulgare y las variedades que se utilizan para cometodo o consumo de grano pertenecen al grupo macroesperma.

Es una planta que prefiere los climas frescos o templados y los terrenos bien drenados y poco salinos.

Guisantes_Hortinatura

Las variedades de enrame necesitan tutores, por ejemplo cañas, para poder ser atados ya que no se enraman por si solos.

Hay que controlar los riegos ya que un exceso de humedad puede ser dañino.

Las principales plagas y enfermedades que pueden afectar a los guisantes son los pulgones, polillas, coleópteros, el Oidio, la Antracnosis y el virus del mosaico del guisante.

Para combatir las plagas con productos sin residuos, recomendamos hacer tratamientos preventivos cada 10-15 días alternando Neeminatura y Allinatura. Contra el Oidio y la Antracnosis, resulta muy efectivo alternar Citrinatura Plus con Cuprinatura.

Respecto a Virus del Mosaico del Guisante, no hay cura, solo podemos prevenirlo controlando los vectores de transmisión, como son los pulgones, trips y  moscas blancas.

21/09/2014
Hortinatura.com

Las Escarolas

Las escarolas pertenecen a la familia de las Compositae, su nombre botánico es Cichorium endivia.

Son un tipo de plantas bianuales de tallo corto del que emergen hojas alargadas de bordes más o menos rizados con nervio carnoso.

Es resistente al frío y sensible a la subida a flor por calor, por lo que es un cultivo apropiado para el invierno. Las variedades de hoja más rizada son menos resistentes al frío que las de hoja lisa.

Para obtener hojas más tiernas y blancas es aconsejable atar las escarolas o taparlas con campanas de plástico cuando éstas han alcanzado su máximo tamaño, y dejarlas tapadas durante 2-3 semanas evitando el riego durante este periodo.

Escarolas_Hortinatura

 

Las escarolas prefieren suelos aireados no compactados que eviten el encharcamiento.

El marco de plantación es de 30 cm entre plantas por 50 entre filas aproximadamente.

Puede sembrarse a boleo, (realizando un aclareo posterior dejando unos 40 cm entre plantas) o en semillero, realizando el trasplante cuando las plantas tengan un tamaño de unos 10 cm.

Las principales plagas y enfermedades que pueden afectar a las escarolas son las orugas, pulgones, caracoles y babosas, mildiu y sclerotinia.

Para prevenir estas plagas, recomendamos realizar tratamientos cada 15 días con Neeminatura (contra pulgones), Bacillus turingiensis (contra orugas), Soldier (contra caracoles y babosas) y Cuprinatura (contra hongos).

 

13/11/2013
Hortinatura.com

Los Rabanitos

Los Rabanitos pertenecen a la familia de las Cruciferas. Su nombre botánico es Raphanus sativus.

Es una planta anual que se cultiva por su raíz pivotante que forma un tubérculo de color blanco, rojo o bicolor de forma alargada o redonda, y que puede ser más o menos picante según variedades y condiciones de cultivo. La falta de agua puede provocar la subida a flor del rabanito o que las raíces sean picantes en exceso y tengan una textura esponjosa, hueca y amarillenta. Por tanto son recomendables los riegos abundantes.

Rabanitos

El ciclo de cultivo suele completarse en 1 mes, aunque existen variedades precoces y tardías, por lo que recomendamos leer las especificaciones que nos marca la etiqueta para cada variedad.

El marco de plantación puede ser a voleo, realizando un aclareo en caso de una alta densidad de siembra, o puede realizarse en surcos con una distancia de unos 10 cm entre plantas y 20 cm entre filas.

La profundidad de siembra recomendada es entre 0,5 y 1 cm.

Los suelos arenosos o ligeros, permiten un mejor desarrollo de la raíz. Para suelos de consistencia mas dura, es recomendable utilizar variedades redondas que no precisan penetrar tanto en el terreno.

Las principales plagas que pueden afectar a los rabanitos son pulgones, orugas, caracoles y babosas. Para el control del pulgon y orugas recomendamos tratar a los 10-15 días de la siembra con Neeminatura. Contra los caracoles y babosas se puede utilizar cebo (Antilimacos) o para aplicación foliar, Soldier o Carelyn.

2/06/2013
Hortinatura.com

Los Pimientos

Los Pimientos pertenecen a la familia de las Solanáceas y su nombre botánico es Capsicum annuum L.
Es una planta herbácea anual, aunque si se poda, se puede cultivar como bianual. Su crecimiento puede variar desce 50cm hasta mas de 2 metros. El fruto es una baya hueca que puede adquirir una gran variedad de formas y colores según la especie cultivada, como por ejemplo, pimiento lamuyo, italiano, padron, piquillo, california, morrón, etc…

Pimiento_Hortinatura

El marco de plantación suele ser de unos 80-90 cm entre filas y 40-50 cm entre plantas.

Es una planta exigente en temperatura, ya que para su correcta vegetación, la planta necesita temperaturas superiores a 15 ºC.

El suelo ha de tener un buen drenaje, y los riegos han de ser frecuentes pero evitando la excesiva humedad, que puede provocar asfixia radicular y la proliferación de hongos vasculares.

Aunque es una planta que no suele necesitar entutorado, recomendamos sujetar los pimientos sobretodo cuando la mata tiene un gran volumen y está cargada de pimientos, ya que un fuerte viento puede provocar la caída de la planta.

Las principales plagas y enfermedades son el pulgón, orugas, ácaros, nemátodos, fusarium, pythium, botritis, virus del mosaico del tabaco, etc…

Para el control de estas plagas y enfermedades, recomendamos hacer tratamientos preventivos alternando cada semana Neeminatura y Cuprinatura.

Dependiendo de las condiciones climáticas, del tipo de suelo y de la variedad cultivada, los pimientos pueden padecer podredumbre apical. Para controlar esta podredumbre, recomendamos hacer tratamientos preventivos con Manvert Calcio, en aplicación foliar y radicular.

16/12/2012
Hortinatura.com

Las Patatas

Las patatas (Solanum tuberosum) pertenecen a la familia de las solanáceas. Es una planta herbácea de unos 60 cm de altura anual por lo que respecta a su parte aérea y vivaz por lo que respecta a su parte radicular. El tallo es  erguido, compacto, anguloso y con vellosidades. Sus flores pueden ser blancas, rosáceas o violáceas según la variedad. Los tubérculos pueden ser de color blanco, amarillo, violeta o rojo.

Las patatas se cultivan en ambientes fríos y aunque resisten las heladas, estas provocan una merma en la producción.

Conviene que los suelos sean arenosos y con materia orgánica, para favorecer el desarrollo de los tubérculos.

Para preparar las patatas para su plantación, tienen que cortarse a trozos o dados de unos 3 cm respetando los ojos o brotadores, de esta manera, cada patata de siembra da lugar a varias plantas.

La plantación  se realiza en surcos separados unos 70cm, a 8-10 cm de profundidad y 50 cm entre plantas.

Los riegos deben ser abundantes en el periodo de formación de tubérculos para aumentar su tamaño.

En zonas cálidas la plantación  se realiza de diciembre a marzo y en agosto, y en zonas frías de febrero a junio.

Unas de las principales plagas que pueden afectar a las patatas son el escarabajo de la patata y los pulgones, que se pueden combatir de una manera preventiva con extracto de ajo (Allinatura). Para reducir los nemátodos, recomendamos incorporar al suelo en la preparación del terreno, un nematicida (Nematmyel) y para reducir los ataques de orugas como por ejemplo la rosquilla que taladra los tubérculos, también podemos incorporar al suelo Neempellets.

Las principales enfermedades que afectan a las patatas son el Mildiu, Alternaria, Fusarium, Viruela, Sarna, etc…, para intentar que no nos afecten, recomendamos hacer tratamientos preventivos cada 15-20 dias con cobre sistémico. (Cuprinatura)

Normalmente, el primer riego no se realiza hasta después de la brotación de las patatas.

4/11/2012
Hortinatura.com

Las Cebollas


Las cebollas son una especie bianual que suele florecer en su segundo año, aunque se suele cultivar como anual para recolectar sus bulbos. Se dividen en 2 grupos según la influencia de su fotoperiodo, de día largo o de día corto.
Las de día largo necesitan más horas de luz por lo que se siembran en primavera y las de día corto necesitan menos horas de luz, por lo que se siembran en otoño. Si se siembra una variedad fuera de su época de siembra puede producirse una subida a flor prematura, con lo que no bulbaría correctamente.

Se cultivan tanto en zonas frías como en zonas templadas. Funciona mejor en suelos arenosos bien fertilizados, ya que en suelos arcillosos excesivamente compactos el bulbo resulta de menor tamaño. El exceso de humedad o la falta de drenaje provoca la pudrición de los bulbos.

La siembra puede ser directa en el terreno o en semillero, pudiéndose realizar esta mediante bandejas-semillero o a voleo, utilizando una dosis de 5-10 gr/m2 y cubriéndolas con una fina capa de turba o mantillo (de 1 a 1,5 cm.). El trasplante ser realizará unos 60 días después de la siembra.

El marco de plantación suele ser de 10-15 cm entre plantas y de 25-14 cm entre surcos. En el mismo surco podemos poner 2 o 3 filas de cebolla para rentabilizar el terreno.
Para encurtido se suele utilizar un marco de plantación de 5 cm entre filas y las plantas a chorrillo.

Para la fertilización, se recomienda un abonado rico en fósforo y potásio, como por ejemplo, Abono Biológico Pellets.

Las principales plagas que pueden afectar son la mosca de la cebolla, trips  y la polilla que pueden combatirse de una manera ecológica, haciendo tratamientos preventivos cada 15 o 20 días con Neeminatura y Jabinatura.
Las principales enfermedades son el Mildiu y la podredumbre de los bulbos. Para combatirlas, recomendamos hacer tratamientos preventivos con Cuprinatura cada 15-20 días

5/09/2012
Hortinatura.com

Las Habas

Comienza la temporada para plantar habas. Las habas pueden sembrarse desde agosto hasta febrero, dependiendo de las características de la variedad y de la climatología de la zona donde se vaya a plantar.

La variedad Luz de Otoño es una de las variedades más tempranas y de muy alta calidad. Esta variedad se recomienda para recolectar habas antes que el frio hiele la planta, aunque si el frio no es muy severo, la planta vuelve a brotar mas tarde y a producir habas.

Para siembras más tardías, utilizamos la variedad Reina Mora, por su gran calidad.

Para la siembra de habas, dejamos entre líneas unos 70 cm y sembramos cada 20 cm. Según zonas, es tradicional utilizar otros tipos de marco de plantación como por ejemplo, utilizar 2 o 3 semillas por hoyo con una separación de 70 cm entre plantas y 1 m entre filas.

Es muy importante no regar en exceso, pues puede provocar el pudrimiento de las semillas o raíces.

Desde la germinación hasta que la planta tiene unos 30 o 40 cm, las habas son sensibles a hongos como phytophtora y phytium,… por lo que recomendamos hacer tratamientos preventivos con fungicidas sistémicos como por ejemplo Alud o Cuprinatura, pudiendo ser aplicados mediante el riego o pulverización normal.

También es frecuente que el pulgón u orugas afecten a la planta, por lo que recomendamos tratar con insecticidas como por ejemplo Neeminatura, Allinatura o Jabinatura.

Cuando la planta está desarrollada es frecuente que sea atacada por roya, con lo que podríamos utilizar por ejemplo, Cuprinatura de una manera preventiva.

Existen otras plagas y enfermedades que pueden afectar a las habas, como por ejemplo, araña, trips, minadores, mosca blanca, oidio, fusarium, podredumbres, etc…

En el caso de que tengáis un problema de plagas y no sepáis como solucionarlo, podéis enviarnos una foto para que nuestro equipo técnico lo diagnostique y os dé una solución.

5/07/2012
Hortinatura.com

Engorde y Maduración de Frutos

Para el engorde y maduración de frutos, necesitamos aplicar a nuestros cultivos un abono con una alta concentración de potasio (K2O). El potasio aumenta el tamaño de los frutos, avanza la maduración, y el viraje de color de la fruta. Incrementa la calidad, el sabor y la conservación, proporciona mayor coloración y consistencia a la fruta. También aumenta la resistencia a stress hídrico.

Para obtener los mejores resultados, recomendamos aplicar estos abonos desde el cuajado del fruto hasta su maduración en varias aplicaciones.

De entre los abonos ricos en potasio que existen en el mercado, destacamos Tecnokel amino K que es un abono líquido de bajo ph, rico en potasio mezclado con aminoácidos que permite una rápida asimilación por parte de la planta. Este abono puede ser aplicado en pulverización normal (tratamiento de choque: la planta asimila el producto muy rápidamente pero en un corto espacio de tiempo) o junto con el agua de riego (el producto es más lentamente absorbido por la planta pero lo asimila mejor y más progresivamente).

En el caso de tener en nuestro huerto frutas u hortalizas sensibles al rajado o agrietado de la piel, recomendamos aplicar antes que el potasio, calcio quelatado (Manvert Calcio). Este producto hace que las células de las frutas y hortalizas sean mas resistentes y elásticas, con lo que reducen de una manera muy significativa el posible rajado o agrietado.

Para un mejor efecto el calcio ha de aplicarse después del cuajado, cuando la fruta empieza su división celular de cara al engorde. El tratamiento puede hacerse via foliar o junto con el agua de riego.

25/03/2012
Hortinatura.com

Nueva linea de productos Hortinatura.

Os presentamos la nueva línea de productos Hortinatura para la protección de vuestros árboles y plantas. Estos productos son ecológicos, de origen natural (extractos y aceites). En hortinatura.com investigamos y desarrollamos nuevos productos para ofrecer a nuestros clientes los mejores resultados a un precio realmente competitivo. En nuestro afán por mejorar, en nuestro empeño de fomentar la i+d+i continuamos investigando sobre nuevos productos que ampliaran próximamente nuestra oferta de protección fitosantiaria natural. Esta nueva línea se compone de 6 productos con diferentes efectos sobre las plantas que permiten protegerlas prácticamente de todo tipo de plagas y enfermedades:

Allinatura: Extracto de ajo. Es un magnífico repelente e insecticida de amplio espectro. Además tiene un efecto nematicida, larvicida de mosquitos, acaricida…

Citrinatura: Extracto de cáscara de cítrico. Es un potente insecticida sobre todo contra cochinillas, además tiene un gran poder potenciador d el efecto de otros insecticidas, ya que consigue que la aplicación en pulverización foliar quede totalmente adherida a las hojas con un efecto barniz (se cubre totalmente la superficie tratada sin quedar huecos entre las gotas del tratamiento)

Citrinatura Plus: Extracto de cáscara de cítrico de alta concentración. Su alta concentración produce un potente efecto fungicida, sobre todo contra oidio. Es de los pocos productos naturales realmente efectivos contra oidio.

Cuprinatura Fluid: Es un producto a base de cobre de origen orgánico (gluconato de cobre) que tiene un efecto fungicida de amplio espectro (contra repilo, alternaría, mildiu, bacteriosis, molinilla, moteado, abolladura, etc…). Su formulación hace que actúe de forma sistémica con lo que protege a las plantas desde su interior, de manera que mejora su efecto con respecto a otros cobres no sistémicos.

Jabinatura: Jabón potásico, con efecto insecticida de amplio espectro, potenciador, mojante y limpiador. Es un producto natural que puede utilizarse para diversos usos. Como insecticida actúa asfixiando los insectos o reblandeciendo su cutícula. Como mojante y potenciador, hace que otros insecticidas mejoren su adherencia y efecto en las plantas.

Neeminatura: Extracto de margosa (aceite de neem) con extracto de cítrico. Magnífico insecticida-acaricida de amplio espectro (contra tuta absoluta, pulgones, mosca blanca, ácaros, trips,…) Esta mezcla de extractos hace que este producto sea uno de los mejores insecticidas naturales que hay en el mercado. El aceite de neem de 10000 ppm de concentración es uno de los mejores insecticidas (excelente contra tuta absoluta) y el extracto de cáscara de cítrico, potencia su efecto y mejora la adherencia de la aplicación (efecto barniz). Para tratamientos contra tuta absoluta, recomendamos el pack Neeminatura + Sulfapron.

Para los clientes que estén interesados en esta línea de productos naturales, hemos habilitado un pack con los 6 productos a un precio en conjunto más económico.

Páginas:12»