Trampas cromáticas
Las trampas cromáticas son unas láminas cubiertas por las dos caras de un adhesivo de larga duración en el que quedan pegados los insectos que se sienten atraídos por el color amarillo o azul.
Son una solución efectiva para el monitoreo de plagas (detección temprana) o para captura masiva (control de plagas).
También son aptas para la agricultura ecológica y de muy fácil instalación. Recomendamos sustituir las trampas por otras cuando pierdan adherencia o cuando la superficie adhesiva esté colapsada ya sea por insectos o por suciedad.
La trampa de color amarillo se utiliza principalmente para la Mosca blanca y los Pulgones y la de color azul para Trips, aunque capturan todo tipo de plagas que sientan atracción por estos colores. Pueden utilizarse como trampa de atracción cromática, o con cebo de feromona, que unido a la atracción por el color, aumenta la eficacia de las capturas.
De forma general, las trampas cromáticas amarillas y azules se colocan con una densidad de 2 a 4 trampas por cada 1.000 m² (en el caso de detección), y de 1 trampa por cada superficie de 5 a 25 m² (en el caso de control de plagas).
Los Espárragos
El espárrago es una planta vivaz que produce un tallo comestible que se desarrolla a partir de un rizoma llamado garra, de donde parten las raíces. Si el tallo es expuesto a la luz solar el espárrago adquiere una coloración verde por efecto de la fotosíntesis. Para que el tallo adquiera un color blanco, hay que evitar la luz solar, por ejemplo realizando un surco encima de las raíces, para que el espárrago crezca en su interior.
Los terrenos más apropiados para su cultivo son suelos ligeros con poca cal que no retengan en exceso la humedad.
Soporta temperaturas extremas ya que es una planta muy rústica.
Puede sembrarse en garras (raíces) o en semillas, aunque en semillas la planta no empieza a producir espárragos hasta el año siguiente.
Las principales plagas y enfermedades que pueden afectar a los espárragos son las orugas, mosca del espárrago, roya, botrytis y el fusarium.
Para combatir estas plagas con productos sin residuos, se puede aplicar Belthirul (Bacillus Thuringiensis) y Cuprinatura (Gluconato de Cobre), cada 20-25 días de una manera preventiva.
Como curiosidad, se pueden utilizar trozos de unos 25-30cm de tubería de PVC con un diámetro de 20 o 25mm para enfundar los espárragos y que crezcan blancos sin utilizar los surcos de tierra.
Los Guisantes
Los guisantes pertenecen a la familia de las Leguminoseae, su nombre botánico es Pisum sativum L.
Es una planta anual de tallos delgados y hojas ovaladas alternas, que puede ser rastrera (40-90cm) o trepadora (hasta 3 m de altura).
Las variedades que se utilizan para el consumo en grano e industria pertenecen al grupo vulgare y las variedades que se utilizan para cometodo o consumo de grano pertenecen al grupo macroesperma.
Es una planta que prefiere los climas frescos o templados y los terrenos bien drenados y poco salinos.
Las variedades de enrame necesitan tutores, por ejemplo cañas, para poder ser atados ya que no se enraman por si solos.
Hay que controlar los riegos ya que un exceso de humedad puede ser dañino.
Las principales plagas y enfermedades que pueden afectar a los guisantes son los pulgones, polillas, coleópteros, el Oidio, la Antracnosis y el virus del mosaico del guisante.
Para combatir las plagas con productos sin residuos, recomendamos hacer tratamientos preventivos cada 10-15 días alternando Neeminatura y Allinatura. Contra el Oidio y la Antracnosis, resulta muy efectivo alternar Citrinatura Plus con Cuprinatura.
Respecto a Virus del Mosaico del Guisante, no hay cura, solo podemos prevenirlo controlando los vectores de transmisión, como son los pulgones, trips y moscas blancas.
Las Escarolas
Las escarolas pertenecen a la familia de las Compositae, su nombre botánico es Cichorium endivia.
Son un tipo de plantas bianuales de tallo corto del que emergen hojas alargadas de bordes más o menos rizados con nervio carnoso.
Es resistente al frío y sensible a la subida a flor por calor, por lo que es un cultivo apropiado para el invierno. Las variedades de hoja más rizada son menos resistentes al frío que las de hoja lisa.
Para obtener hojas más tiernas y blancas es aconsejable atar las escarolas o taparlas con campanas de plástico cuando éstas han alcanzado su máximo tamaño, y dejarlas tapadas durante 2-3 semanas evitando el riego durante este periodo.
Las escarolas prefieren suelos aireados no compactados que eviten el encharcamiento.
El marco de plantación es de 30 cm entre plantas por 50 entre filas aproximadamente.
Puede sembrarse a boleo, (realizando un aclareo posterior dejando unos 40 cm entre plantas) o en semillero, realizando el trasplante cuando las plantas tengan un tamaño de unos 10 cm.
Las principales plagas y enfermedades que pueden afectar a las escarolas son las orugas, pulgones, caracoles y babosas, mildiu y sclerotinia.
Para prevenir estas plagas, recomendamos realizar tratamientos cada 15 días con Neeminatura (contra pulgones), Bacillus turingiensis (contra orugas), Soldier (contra caracoles y babosas) y Cuprinatura (contra hongos).
Los Rabanitos
Los Rabanitos pertenecen a la familia de las Cruciferas. Su nombre botánico es Raphanus sativus.
Es una planta anual que se cultiva por su raíz pivotante que forma un tubérculo de color blanco, rojo o bicolor de forma alargada o redonda, y que puede ser más o menos picante según variedades y condiciones de cultivo. La falta de agua puede provocar la subida a flor del rabanito o que las raíces sean picantes en exceso y tengan una textura esponjosa, hueca y amarillenta. Por tanto son recomendables los riegos abundantes.
El ciclo de cultivo suele completarse en 1 mes, aunque existen variedades precoces y tardías, por lo que recomendamos leer las especificaciones que nos marca la etiqueta para cada variedad.
El marco de plantación puede ser a voleo, realizando un aclareo en caso de una alta densidad de siembra, o puede realizarse en surcos con una distancia de unos 10 cm entre plantas y 20 cm entre filas.
La profundidad de siembra recomendada es entre 0,5 y 1 cm.
Los suelos arenosos o ligeros, permiten un mejor desarrollo de la raíz. Para suelos de consistencia mas dura, es recomendable utilizar variedades redondas que no precisan penetrar tanto en el terreno.
Las principales plagas que pueden afectar a los rabanitos son pulgones, orugas, caracoles y babosas. Para el control del pulgon y orugas recomendamos tratar a los 10-15 días de la siembra con Neeminatura. Contra los caracoles y babosas se puede utilizar cebo (Antilimacos) o para aplicación foliar, Soldier o Carelyn.
Las Coliflores
Las Coliflores pertenecen a la familia de las Crucíferas. Su nombre botánico es Brassica oleracea.
Es una planta herbácea anual de tallo corto en el que el tallo principal da lugar a una pella blanca compacta. Su ciclo puede variar desde los 75 a los 150 días en función de la variedad. La siembra suele hacerse desde Junio hasta Octubre, utilizando variedades de ciclo corto en los meses mas cálidos y variedades de ciclo largo en los meses fríos. El trasplante se realiza normalmente desde Agosto a Noviembre.
El marco de plantación es de unos 60-80 cm entre filas y 50-70 cm entre plantas, utilizando el marco más ancho para variedades de ciclo largo. Prefiere suelos profundos.
Las principales plagas que pueden afectar a la coliflor son orugas, pulgones, caracoles y babosas.
Recomendamos hacer tratamientos preventivos contra estas plagas alternando los siguientes productos:
–Neeminatura: Contra pulgones y orugas.
–Belthirul: Contra orugas.
–Cuprinatura: Contra diversos hongos.
Para tratamientos foliares es muy importante añadir un producto con efecto mojante (Temojan) que adhiera el tratamiento a la hoja de la coliflor, ya que esta hoja repele el agua, con lo que los tratamientos resultan ineficaces.
Los Pimientos
Los Pimientos pertenecen a la familia de las Solanáceas y su nombre botánico es Capsicum annuum L.
Es una planta herbácea anual, aunque si se poda, se puede cultivar como bianual. Su crecimiento puede variar desce 50cm hasta mas de 2 metros. El fruto es una baya hueca que puede adquirir una gran variedad de formas y colores según la especie cultivada, como por ejemplo, pimiento lamuyo, italiano, padron, piquillo, california, morrón, etc…
El marco de plantación suele ser de unos 80-90 cm entre filas y 40-50 cm entre plantas.
Es una planta exigente en temperatura, ya que para su correcta vegetación, la planta necesita temperaturas superiores a 15 ºC.
El suelo ha de tener un buen drenaje, y los riegos han de ser frecuentes pero evitando la excesiva humedad, que puede provocar asfixia radicular y la proliferación de hongos vasculares.
Aunque es una planta que no suele necesitar entutorado, recomendamos sujetar los pimientos sobretodo cuando la mata tiene un gran volumen y está cargada de pimientos, ya que un fuerte viento puede provocar la caída de la planta.
Las principales plagas y enfermedades son el pulgón, orugas, ácaros, nemátodos, fusarium, pythium, botritis, virus del mosaico del tabaco, etc…
Para el control de estas plagas y enfermedades, recomendamos hacer tratamientos preventivos alternando cada semana Neeminatura y Cuprinatura.
Dependiendo de las condiciones climáticas, del tipo de suelo y de la variedad cultivada, los pimientos pueden padecer podredumbre apical. Para controlar esta podredumbre, recomendamos hacer tratamientos preventivos con Manvert Calcio, en aplicación foliar y radicular.
Los Tomates
Los Tomates pertenecen a la familia de las Solanáceas y su nombre botánico es Lycopersicon Lycopersicon l.
Es una planta herbácea plurianual que se cultiva como anual. Según su crecimiento se dividen en indeterminados, para entutorar o determinados para cultivo rastrero. En los tomates indeterminados se suele hacer una poda para forzar una mayor producción, que se realiza en los tallos axilares, cuando tienen unos 3 o 4 cm.
El marco de plantación recomendado es de unos 40 cm entre plantas y 90 cm entre filas.
Para un buen cuajado de las flores, recomendamos controlar el riego, haciendo padecer un poco la planta, además se pueden utilizar abejorros o utilizar hormonas.
Necesita calor para un buen desarrollo al menos 12 ºC. Se adapta a todo tipo de suelos pero no los demasiado compactos.
El riego ha de racionalizarse en función del estado vegetativo de la planta. Al principio, en el trasplante y crecimiento vegetativo el riego ha de mantener una ligera pero constante humedad, sin producir encharcamientos, ya que un exceso de humedad puede producir asfixia radicular y problemas con hongos. A medida que la planta empieza a producir, hay que distanciar los riegos.
Las principales plagas y enfermedades son las siguientes:
·Plagas: Tuta absoluta, gusano verde, trips, pulgones, mosca blanca, ácaros, nematodos,…
·Enfermedades: Pythium, fusarium, mildiu, alternaría, oidio, virosis, podredumbre apical,…
Para más información relacionada con los tomates, les recomendamos consultar los siguientes post:
·Destallado, entutorado y atado de tomates indeterminados
·Tratamiento ecológico recomendado para el control de insectos, ácaros y hongos
Las Lombrices para Vermicompost y Compostera
La lombriz es un anélido conocido desde la antigüedad como “Arado” o “Intestino de la tierra”. Se dedica a excavar galerías en el terreno volviéndolo poroso, de esta manera facilita la oxigenación y permeabilidad del agua. Al mismo tiempo, las lombrices ingieren grandes cantidades de desechos orgánicos en descomposición, convirtiendo estos desechos en un humus de una altísima calidad, conocido como Humus de Lombriz.
Las variedades más utilizadas para la fertilización del terreno son la Eisenia Foetida y Esisenia Andrei, conocidas como lombrices rojas de California. Pueden llegar a comer hasta el 90% de su propio peso por día, generando el 50-60% de humus.
Las lombrices pueden ser utilizadas además de como recicladoras de residuos orgánicos, como alimento para pájaros, ranas, y como cebo para la pesca.
Las condiciones óptimas para su cultivo son:
·Temperatura entre 15 y 20ºC (su límite está entre 8 y 30ºC)
·Humedad entre el 80 y 90% (su límite está entre el 60 y 80%)
·Necesita oxígeno aerobio, es decir, no pueden estar en una compostera hermética.
·Necesitan oscuridad para vivir.
En definitiva, las lombrices son una solución perfecta para reciclar los residuos orgánicos que podemos generar en casa, aprovechando su humus como un fantástico abono para nuestras plantas.
En Hortinatura.com hemos habilitado un envase de 100 lombrices pensado para reciclar los residuos orgánicos en una familia de entre 3 y 5 miembros. Si las lombrices se encuentran en sus condiciones óptimas y se les aporta materia orgánica periódicamente, se reproducen muy rápidamente, por lo que no hará falta incorporar más cantidad de lombrices en el futuro aunque aportemos más residuos orgánicos.
Agradecemos la colaboración para la realización de este post a Pura Ferrandis.
Los Ajos
Los ajos se pueden sembrar desde Septiembre hasta Marzo. Se cultivan mejor en climas templados, pero no demasiado húmedos. También se pueden sembrar en climas más fríos y húmedos pero los ajos que se obtienen resultan más picantes.
Con los ajos de siembra se obtienen ajos tiernos y si se dejan mas tiempo, para que bulben, cabezas de ajos.
Para cultivar cabezas de ajos, se recomienda sembrar en terrenos ricos, profundos y arenosos para que la cabeza no tenga problemas para desarrollarse.
Para cultivar ajos tiernos, no es preciso utilizar suelos arenosos, ya que se recolectan antes de formar la cabeza.
Para la siembra, se desgranan las cabezas y se siembran los dientes a una profundidad de unos 2-3 cm y un marco de plantación de 10-15 cm entre plantas y 25-50 cm entre filas, colocando la punta hacia arriba.
En siembras para tierno, se puede plantar directamente la cabeza de ajos, de esta manera brotan todos los dientes juntos y se pueden recolectar en manojo.
Hay que tener cuidado con el exceso de riego ya que puede provocar la pudrición de los bulbos.
La variedad Morado de las Pedroñeras es una variedad semiprecoz, muy productiva, resistente a enfermedades y al frío. Puede utilizarse para recolectar en tierno o en cabezas.
Las principales plagas que pueden afectar son la mosca de la cebolla y la tiña del puerro que pueden combatirse de una manera ecológica, haciendo tratamientos preventivos cada 15 o 20 días con Neeminatura y Jabinatura.
Las principales enfermedades son el Mildiu y la Roya. Para combatirlas, recomendamos hacer tratamientos preventivos con Cuprinatura cada 15-20 días
Categorías
- Abonos (9)
- Control biológico (3)
- Cultivo ecológico (29)
- Fitosanitarios (13)
- hortinatura.com (35)
- Huerto en casa (50)
- huerto vertical (2)
- Macetohuerto (16)
- Mesas de cultivo (8)
- Plagas (18)
- Plantel (6)
- Reciclaje (2)
- Riego (4)
- Semillas (5)
- Siembra (14)
- Sustratos y turbas (6)
- Tipos de semillas (1)
- Uncategorized (1)
- Venta de naranjas (1)