You need to set up the menu from Wordpress admin.
Browsing articles in "Abonos"
22/03/2016
Hortinatura.com

HN-Universal Organic, nuevo abono organomineral para huerta y jardín

HN-Universal Organic, es un abono organo-mineral especialmente elaborado para aportar a los árboles y plantas la cantidad necesaria de nutrientes para su óptimo desarrollo y el de sus frutos. Su equilibrada formulación (10-5-7 + 3 % CaO + 26 % Matéria Orgánica + Microelementos) permite ser aplicado a toda clase de cultivos, como por ejemplo hortícolas, frutales, céspedes, plantas ornamentales, praderas, etc.

HN-Universal Organic Saco+Detalle

Dependiendo del cultivo y momento de la aplicación, HN-Universal Organic favorece el crecimiento, la formación del sistema radicular, uniforma la floración, mejora el cuajado y aumenta el calibre, consistencia, calidad y contenido en azúcares de los frutos.

HN-Universal Organic, combina nutrientes de origen mineral que permiten una rápida asimilación por la planta y materia orgánica, que solubiliza los nutrientes bloqueados en el suelo de una forma gradual y mejora las propiedades del complejo arcillo-húmico.

La aplicación de HN-Universal Organic como abonado de fondo al preparar el terreno para la plantación de cultivos sensibles a necrosis apical (tomate y pimiento), reduce significativamente este problema.

Las dosis recomendadas varían entre 30 y 60 gramos por metro cuadrado, dependiendo de las necesidades del cultivo.

Su aplicación puede ser como abonado de fondo (mezclándolo con la tierra) o de cobertera, aplicandolo al suelo y regando posteriormente.

También permite su utilización después del riego, ya que necesita muy poca humedad para solubilizarse.

Gracias a esta propiedad, también puede ser aplicado en riego localizado sobre la línea de goteros.

 

3/03/2013
Hortinatura.com

Las Lombrices para Vermicompost y Compostera

La lombriz es un anélido conocido desde la antigüedad como “Arado” o “Intestino de la tierra”. Se dedica a excavar galerías en el terreno volviéndolo poroso, de esta manera facilita la oxigenación y permeabilidad del agua. Al mismo tiempo, las lombrices ingieren grandes cantidades de desechos orgánicos en descomposición, convirtiendo estos desechos en un humus de una altísima calidad, conocido como Humus de Lombriz.

Las variedades más utilizadas para la fertilización del terreno son la Eisenia Foetida y Esisenia Andrei, conocidas como lombrices rojas de California. Pueden llegar a comer hasta el 90% de su propio peso por día, generando el 50-60% de humus.

Las lombrices pueden ser utilizadas además de como recicladoras de residuos orgánicos, como alimento para pájaros, ranas, y como cebo para la pesca.

Las condiciones óptimas para su cultivo son:
·Temperatura entre 15 y 20ºC (su límite está entre 8 y 30ºC)
·Humedad entre el 80 y 90% (su límite está entre el 60 y 80%)
·Necesita oxígeno aerobio, es decir, no pueden estar en una compostera hermética.
·Necesitan oscuridad para vivir.

En definitiva, las lombrices son una solución perfecta para reciclar los residuos orgánicos que podemos generar en casa, aprovechando su humus como un fantástico abono para nuestras plantas.

En Hortinatura.com hemos habilitado un envase de 100 lombrices pensado para reciclar los residuos orgánicos en una familia de entre 3 y 5 miembros. Si las lombrices se encuentran en sus condiciones óptimas y se les aporta materia orgánica periódicamente, se reproducen muy rápidamente, por lo que no hará falta incorporar más cantidad de lombrices en el futuro aunque aportemos más residuos orgánicos.

Agradecemos la colaboración para la realización de este post a Pura Ferrandis.

5/07/2012
Hortinatura.com

Engorde y Maduración de Frutos

Para el engorde y maduración de frutos, necesitamos aplicar a nuestros cultivos un abono con una alta concentración de potasio (K2O). El potasio aumenta el tamaño de los frutos, avanza la maduración, y el viraje de color de la fruta. Incrementa la calidad, el sabor y la conservación, proporciona mayor coloración y consistencia a la fruta. También aumenta la resistencia a stress hídrico.

Para obtener los mejores resultados, recomendamos aplicar estos abonos desde el cuajado del fruto hasta su maduración en varias aplicaciones.

De entre los abonos ricos en potasio que existen en el mercado, destacamos Tecnokel amino K que es un abono líquido de bajo ph, rico en potasio mezclado con aminoácidos que permite una rápida asimilación por parte de la planta. Este abono puede ser aplicado en pulverización normal (tratamiento de choque: la planta asimila el producto muy rápidamente pero en un corto espacio de tiempo) o junto con el agua de riego (el producto es más lentamente absorbido por la planta pero lo asimila mejor y más progresivamente).

En el caso de tener en nuestro huerto frutas u hortalizas sensibles al rajado o agrietado de la piel, recomendamos aplicar antes que el potasio, calcio quelatado (Manvert Calcio). Este producto hace que las células de las frutas y hortalizas sean mas resistentes y elásticas, con lo que reducen de una manera muy significativa el posible rajado o agrietado.

Para un mejor efecto el calcio ha de aplicarse después del cuajado, cuando la fruta empieza su división celular de cara al engorde. El tratamiento puede hacerse via foliar o junto con el agua de riego.

4/06/2012
Hortinatura.com

Nuevo abono orgánico Hortiorgan 60gr

Hortiorgan 60gr es un abono de origen orgánico a base de ácidos húmicos y aminoácidos que aporta además una amplia gama de nutrientes, trazas de microelementos y un alto contenido de nitrógeno orgánico a las plantas. Esta composición hace que sea un excelente abonado en cultivos hortícolas, frutales, ornamentales, céspedes y prados, etc

Por su formulación (pequeñas esferas muy compactas), una tercera parte (1/3) de su contenido es liberada y está disponible de inmediato para las plantas; las dos terceras partes (2/3) restantes se liberan lentamente pasando a formar parte del humus del suelo.

Hortiorgan 60gr es un producto ecológico que aporta un gran vigor a todo tipo de plantas gracias a su contenido en aminoácidos.
Su riqueza NPK (16-2-1) hace que sea un abono ideal para el crecimiento de todo tipo de plantas y árboles.
Su alto contenido en ácidos húmicos, provoca que una gran parte de los elementos (nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, hierro, etc…) que puedan estar bloqueados en el suelo, se solubilicen, con lo quedan a disposición de la planta.

Se puede utilizar para mejorar terrenos pobres o sustratos reutilizados.

Su presentación en forma de bolitas hace que su aplicación sea más cómoda, efectiva y limpia.

La dosis de aplicación puede oscilar entre 20 y 50 gramos por m2, en función de las necesidades del cultivo o del terreno.

Se presenta en envases de 1 y 5 kg.

 

27/02/2012
Hortinatura.com

Las heladas

En estas últimas semanas las temperaturas han bajado de una manera muy notable y esto ha producido daños en nuestros huertos. Por ejemplo, a nosotros se nos han helado las habas y las alcachofas en nuestro huerto urbano, y también ha quedado afectada una gran parte de nuestra cosecha de naranjas en el campo, por eso hemos deshabilitado en la web la posibilidad de comprar naranjas y mandarinas.
Las heladas provocan la destrucción de las paredes celulares de las plantas, ya que cuando hiela, el agua interior de la planta se congela, produciendo roturas. Luego, al subir la temperatura la planta presenta quemaduras (marchitamiento) en su parte vegetativa.
Estas lesiones son muy fáciles de reconocer en alcachofas y habas (quedan mustias y con los frutos ennegrecidos). En otras plantas o frutales, puede afectar a la parte vegetativa y no al fruto, como por ejemplo en los naranjos.


En nuestro caso, las heladas han producido un daño visible en las hojas y brotes de los naranjos, pero también un daño poco visible en los frutos.
Para saber a ciencia cierta si se han producido daños en la naranja, lo mejor es esperar unas 2 o 3 semanas, y abrir la naranja para comprobar si las glándulas que contienen zumo, están secas o no.
Las heladas producen en las plantas una situación de stress, con lo que la planta le cuesta bastante recuperar su vigor perdido.

Para ayudar a nuestras plantas a recuperar ese vigor, desde Hortinatura.com, recomendamos una serie de tratamientos vigorizantes y estimulantes para ayudar a la planta en este proceso de recuperación.
Uno de los tratamientos estimulantes más efectivos y estimulantes es la aplicación de Manvert Foliplus junto a Biolet.

Manvert Foliplus contiene una combinación de aminoácidos, ácido fólico, extracto de algas, azúcares reductores, materia orgánica, y citoquininas que inducen a la planta a una rápida brotación, a la vez que estimula el crecimiento vegetativo.
Biolet es un compuesto nutritivo orgánico, de origen natural, dotado de un elevado poder estimulante, además de un efecto fungicida y nutriente. Provoca en la planta un saneamiento de los vasos conductores de sabia, estimulando la circulación de ésta por toda la planta.
Tratamiento recomendado:
Recomendamos la mezcla de estos 2 productos en aplicación foliar, tres o cuatro veces efectuados cada 7 días.
Manvert Foliplus: 2 ml por 1 litro de agua
Biolet: 5 ml por 1 litro de agua.
Este tratamiento se puede realizar durante todo el año, en los momentos más delicados para la planta. (Al comienzo del desarrollo foliar, cuajado, engorde,…)
Muchos de nuestros clientes nos han pedido consejo, por problemas con las heladas, por ello en Hortinatura hemos creado un nuevo Pack para que os resulte más económico el tratamiento: Pack estimulante vegetativo.

Otro tratamiento muy efectivo es la aplicación de Manvert Estimulante Plus, vía foliar y radicular, ya que su alto contenido en aminoácidos y péptidos de bajo peso molecular, produce en la planta una recuperación muy rápida.
También recomendamos hacer 3 o 4 aplicaciones cada 7 días, pudiendo alternar o solapar los tratamientos foliares y radiculares.
Manvert Estimulante Plus aplicación foliar: 2 ml por 1 litro de agua
Manvert Estimulante Plus aplicación radicular: 0,6 ml por metro cuadrado junto con el agua de riego.

Estos tratamientos vigorizantes resultan muy efectivos en periodos en los que la planta necesita un aporte extra de energía, ya sea después de una helada, de una sequía, en momentos puntuales como el cuajado, engorde del fruto o simplemente cuando se requiera estimulación vegetativa.

1/02/2012
Hortinatura.com

Tutorial de iniciación al huerto en casa

Para iniciarse en el ecológico, saludable y divertido mundo que es tener un huerto en casa, recomendamos que empieces con un cultivo fácil y rápido que te permita aprender los fundamentos de la horticultura y obtener buenos resultados en la recolección.

Podemos realizar el ciclo del cultivo completo (desde la siembra de las semillas hasta la cosecha) o adquirir plantel (semilla germinada) con lo cual nos saltaríamos la siembra y germinación de la semilla simplificando el proceso y acelerando los resultados.

Para empezar, en este tutorial os recomendamos cultivar Lechuga Romana Larga Verde, por ser un cultivo relativamente fácil, rápido y que se puede realizar prácticamente todo el año (tendríamos que evitar los meses más calurosos por el riesgo de subida a flor o espigado).

Paso 1: El semillero (sólo para los que hayan preferido realizar en ciclo del cultivo completo)

Necesitamos una bandeja semillero con el número y tamaño de alvéolos (compartimentos) apropiados para cada tipo de cultivo, en nuestro caso una bandeja de 84 o 60 alvéolos sería suficiente. El sustrato básico que recomendamos es Turba Ahrens, ya que esta turba es suave, esponjosa y retiene muy bien la humedad.

  1. Rellenamos los alvéolos que necesitemos de la bandeja semillero con la Turba Ahrens presionando la turba suavemente.
  2. Con el dedo presionamos la turba en el centro de cada alvéolo formando un hoyo de 1 cm de profundidad aproximadamente.
  3. Depositamos la semilla en el hoyo y la tapamos con turba. Presionamos suavemente.
  4. Regamos con cuidado, podemos utilizar un spray para regar y así evitaremos desperfectos.

La temperatura óptima de germinación suele estar entre 25-30 grados. Si estamos en una época fría del año, podemos germinar las semillas dentro casa en un lugar luminoso (cerca de una ventana). También podemos utilizar un propagador (mini-invernadero) .

Debemos controlar la humedad, sobre todo que no se riegue en exceso ya que esto podría provocar el pudrimiento de las semillas.

Paso 2: Trasplante.

Cuando la planta tenga entre 10 y 15 cm de longitud, procederemos a su trasplante a un recipiente mayor (para 1 planta de lechuga, una maceta de 22 cm como mínimo) o directamente a la tierra, dejando una separación entre lechugas de 25 cm y entre filas de 50cm.

En el trasplante hay que tener cuidado de no romper demasiadas raíces, y regar inmediatamente después de haber trasplantado la planta.

Paso 3: Cultivo, abonado y recolección.

Para llegar con éxito al final del cultivo, hay que tener en cuenta las posibles plagas y enfermedades que pueden afectar a nuestras plantas. Desde Hortinatura.com os aconsejamos que si veis alguna anomalía en vuestras plantas, nos mandéis un mail con unas fotos del problema a info@hortinatura.com, nuestro departamento técnico os dará una solución personalizada a cada caso.

El tipo de abonado depende de las características de la tierra, del tipo de cultivo, etc… Desde Hortinatura.com os recomendamos abono biológico pellets, que por sus características y formulación se adapta perfectamente a todo tipo de tierras y cultivos. Lo aplicaríamos transcurridos 10 días desde el trasplante. Es conveniente aplicar el abono y seguidamente regar abundantemente.

El tiempo que debe transcurrir entre el trasplante y la cosecha, puede variar entre 1,5 y 3 meses, dependiendo de la época del año en que estemos.

31/01/2012
Hortinatura.com

Nueva sección para compostadores en hortinatura.com

En hortinatura.com estrenamos la sección de compostadores, que pronto iremos ampliando más modelos y accesorios. Ya no hay excusas para no reciclar los residuos orgánicos de nuestra casa, jardín o huerto doméstico.

¿Qué es un compostador? Un compostador es un recipiente con las características adecuadas para realizar la transformación de los residuos orgánicos en compost.

¿Y qué es el compost? El compost, composta o compuesto es el abono orgánico que se obtiene tras un proceso de compostaje. Este proceso se basa en la descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos (restos vegetales, animales, excrementos y purines) por medio de la reproducción masiva de bacterias aerobias termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar. El compost es, tras el humus, el segundo en el escalafón de los abonos obtenidos de la descomposición de la materia orgánica.

En hortinatura.com hemos apostado por los compostadores modulares, compartimentables y ampliables. Que se adaptan a los diferentes espacios disponibles y permiten múltiples combinaciones de piezas y ampliaciones con formas y capacidades ilimitadas, a partir de un módulo básico de 150 litros. Además están fabricados en su totalidad con plásticos reciclados y reciclables procedentes de post-consumo. Un producto 100% reciclado, reciclador y reciclable con 30 años de vida útil estimada.

4/08/2011
Hortinatura.com

Manchas en tomate y pimiento

Necrosis apical en tomateDesequilibrio hídrico en pimiento

Es muy frecuente, sobretodo en cultivo en macetas, que en los meses de más calor y con mas insolación, (finales de junio, julio y agosto) aparezcan manchas en los tomates y pimientos. En los tomates se produce una necrosis apical, como se muestra en la foto, y en los pimientos una mancha acuosa marrón. Estas manchas son debidas a un desequilibrio hídrico en la mata. Este desequilibrio se produce en las horas de máxima insolación, al no poder absorber la raíz suficiente agua para la demanda que tiene la parte foliar.
Para minimizar o eliminar estas manchas, necesitamos que la las células de la planta retengan mejor el agua y estén más turgentes y elásticas. Para ello podemos utilizar un abono a base de calcio, como por ejemplo Calcitop.
Podemos hacer tratamientos foliares o radiculares.
Como preventivo, recomendamos aplicar el producto vía radicular, con cada riego.
Como curativo, recomendamos aplicar el producto vía foliar, pulverizado cada semana y además aplicarlo al agua de riego hasta que deje de aparecer la mancha.
4/08/2011
Hortinatura.com

Nociones básicas de abonado

Podemos diferenciar dos modos de abonado:

Abonado de fondo: Se aplica el abono antes de plantar, mezclándolo con la tierra.
Abonado de cobertera: Se aplica el abono después de plantar, a boleo sobre el terreno. Después recomendamos regar.
Aunque en el abonado intervienen muchos más elementos, principalmente se basa en un equilibrio entre nitrógeno, fósforo y potasio. Cada elemento actúa de una forma en la planta, por ejemplo, el nitrógeno ayuda al crecimiento vegetativo, el fósforo al enraizamiento y la floración y el potasio al engorde del fruto, de modo que en función del tipo de planta y en el estado en que esté (crecimiento, floración o fructificación), necesitaríamos un abono con un equilibrio diferente.
Para un abonado ecológico de crecimiento, recomendamos aplicar 20 gr./m2 de Biopron mezclado con 2 kg./m2 de Organumus o Turba Ahrens.
Para un abonado ecológico de floración, recomendamos 20 gr./m2 de Biopron.
Para un abonado ecológico de fructificación, recomendamos de 100 a 200 gr/m2 de Biológico Pellets.
Ejemplos de abonado ecológico para huerto:
Podemos hacer un único abonado de fondo mezclando 2 kg./m2 de Organumus o Turba Arhens, 20 gr./m2 de Biopron y 200 gr/m2 de Biológico Pellets. Seguidamente incorporaríamos esta mezcla a la tierra del huerto. De esta manera, a medida que las plantas van evolucionando, absorben los nutrientes que necesitan en cada estado en que se encuentren.
Si no podemos realizar el abonado de fondo, (porque tenemos otro cultivo en el huerto, porque tenemos frutales, etc…) recomendamos aplicar en abonado de cobertera, 2 kg./m2 de Organumus mezclado con 20 gr./m2 de Biopron y seguidamente, regar. Cuando el cultivo empiece a fructificar, aplicar de 100 a 200 gr/m2 de Biológico Pellets. Dependiendo del tipo de cultivo, repetiríamos la aplicación de Biopron (si el cultivo requiere abonado de crecimiento y floración) o Biológico Pellets (si el cultivo requiere abonado de engorde y maduración).
No obstante, si hay varios tipos de plantas en el huerto, recomendamos un abonado equilibrado, por ejemplo Rainbow 13-13-21+2MgO (abonado convencional) a una dosis de entre 40 y 60 gramos por metro cuadrado. Si lo que se quiere es un abonado ecológico, recomendamos Biológico Pellets (3-6-12+4MgO) a una dosis de 100 a 200 gramos por metro cuadrado, combinado con Biopron a una dosis de 20 gramos por metro cuadrado.
Para cualquier duda o consulta, contacte con nosotros en info@hortinatura.com.
Flortis biologicoBiopron A biotrófico naturalturba ahrens 70 litros - sustrato universalOrganumus A