Los Guisantes
Los guisantes pertenecen a la familia de las Leguminoseae, su nombre botánico es Pisum sativum L.
Es una planta anual de tallos delgados y hojas ovaladas alternas, que puede ser rastrera (40-90cm) o trepadora (hasta 3 m de altura).
Las variedades que se utilizan para el consumo en grano e industria pertenecen al grupo vulgare y las variedades que se utilizan para cometodo o consumo de grano pertenecen al grupo macroesperma.
Es una planta que prefiere los climas frescos o templados y los terrenos bien drenados y poco salinos.
Las variedades de enrame necesitan tutores, por ejemplo cañas, para poder ser atados ya que no se enraman por si solos.
Hay que controlar los riegos ya que un exceso de humedad puede ser dañino.
Las principales plagas y enfermedades que pueden afectar a los guisantes son los pulgones, polillas, coleópteros, el Oidio, la Antracnosis y el virus del mosaico del guisante.
Para combatir las plagas con productos sin residuos, recomendamos hacer tratamientos preventivos cada 10-15 días alternando Neeminatura y Allinatura. Contra el Oidio y la Antracnosis, resulta muy efectivo alternar Citrinatura Plus con Cuprinatura.
Respecto a Virus del Mosaico del Guisante, no hay cura, solo podemos prevenirlo controlando los vectores de transmisión, como son los pulgones, trips y moscas blancas.
Categorías
- Abonos (9)
- Control biológico (3)
- Cultivo ecológico (29)
- Fitosanitarios (13)
- hortinatura.com (35)
- Huerto en casa (50)
- huerto vertical (2)
- Macetohuerto (16)
- Mesas de cultivo (8)
- Plagas (18)
- Plantel (6)
- Reciclaje (2)
- Riego (4)
- Semillas (5)
- Siembra (14)
- Sustratos y turbas (6)
- Tipos de semillas (1)
- Uncategorized (1)
- Venta de naranjas (1)