Tutorial de iniciación al huerto en casa
Para iniciarse en el ecológico, saludable y divertido mundo que es tener un huerto en casa, recomendamos que empieces con un cultivo fácil y rápido que te permita aprender los fundamentos de la horticultura y obtener buenos resultados en la recolección.
Podemos realizar el ciclo del cultivo completo (desde la siembra de las semillas hasta la cosecha) o adquirir plantel (semilla germinada) con lo cual nos saltaríamos la siembra y germinación de la semilla simplificando el proceso y acelerando los resultados.
Para empezar, en este tutorial os recomendamos cultivar Lechuga Romana Larga Verde, por ser un cultivo relativamente fácil, rápido y que se puede realizar prácticamente todo el año (tendríamos que evitar los meses más calurosos por el riesgo de subida a flor o espigado).
Paso 1: El semillero (sólo para los que hayan preferido realizar en ciclo del cultivo completo)
Necesitamos una bandeja semillero con el número y tamaño de alvéolos (compartimentos) apropiados para cada tipo de cultivo, en nuestro caso una bandeja de 84 o 60 alvéolos sería suficiente. El sustrato básico que recomendamos es Turba Ahrens, ya que esta turba es suave, esponjosa y retiene muy bien la humedad.
- Rellenamos los alvéolos que necesitemos de la bandeja semillero con la Turba Ahrens presionando la turba suavemente.
- Con el dedo presionamos la turba en el centro de cada alvéolo formando un hoyo de 1 cm de profundidad aproximadamente.
- Depositamos la semilla en el hoyo y la tapamos con turba. Presionamos suavemente.
- Regamos con cuidado, podemos utilizar un spray para regar y así evitaremos desperfectos.
La temperatura óptima de germinación suele estar entre 25-30 grados. Si estamos en una época fría del año, podemos germinar las semillas dentro casa en un lugar luminoso (cerca de una ventana). También podemos utilizar un propagador (mini-invernadero) .
Debemos controlar la humedad, sobre todo que no se riegue en exceso ya que esto podría provocar el pudrimiento de las semillas.
Paso 2: Trasplante.
Cuando la planta tenga entre 10 y 15 cm de longitud, procederemos a su trasplante a un recipiente mayor (para 1 planta de lechuga, una maceta de 22 cm como mínimo) o directamente a la tierra, dejando una separación entre lechugas de 25 cm y entre filas de 50cm.
En el trasplante hay que tener cuidado de no romper demasiadas raíces, y regar inmediatamente después de haber trasplantado la planta.
Paso 3: Cultivo, abonado y recolección.
Para llegar con éxito al final del cultivo, hay que tener en cuenta las posibles plagas y enfermedades que pueden afectar a nuestras plantas. Desde Hortinatura.com os aconsejamos que si veis alguna anomalía en vuestras plantas, nos mandéis un mail con unas fotos del problema a info@hortinatura.com, nuestro departamento técnico os dará una solución personalizada a cada caso.
El tipo de abonado depende de las características de la tierra, del tipo de cultivo, etc… Desde Hortinatura.com os recomendamos abono biológico pellets, que por sus características y formulación se adapta perfectamente a todo tipo de tierras y cultivos. Lo aplicaríamos transcurridos 10 días desde el trasplante. Es conveniente aplicar el abono y seguidamente regar abundantemente.
El tiempo que debe transcurrir entre el trasplante y la cosecha, puede variar entre 1,5 y 3 meses, dependiendo de la época del año en que estemos.
24 comentarios
Categorías
- Abonos (9)
- Control biológico (3)
- Cultivo ecológico (29)
- Fitosanitarios (13)
- hortinatura.com (35)
- Huerto en casa (50)
- huerto vertical (2)
- Macetohuerto (16)
- Mesas de cultivo (8)
- Plagas (18)
- Plantel (6)
- Reciclaje (2)
- Riego (4)
- Semillas (5)
- Siembra (14)
- Sustratos y turbas (6)
- Tipos de semillas (1)
- Uncategorized (1)
- Venta de naranjas (1)
El sábado pasado os compré unas macetas de 45cm., turba y unos planteles de tomate óptima. Como todavía no he mezclado la turba con tierra arcillosa, he puesto los planteles en unas macetas pequeñas para transplantarlas proximamente.
Me preocupa lo de la necrosis de los tomates ya que el año pasado hice un experimento por mi cuenta y en muchos tomates aparecía este problema. No sabía si era por falta o exceso de agua o alguna enfermedad.
Un dia de estos pasaré por la tienda a por abono y lo que me recomendeis para continuar.
De momento he tomado unas fotos a los planteles e intentaré hacerlo periódicamente para ver su progreso.
Hola Carmelo, has hecho muy bien en poner los planteles en macetas pequeñas, pero ten cuidado en no romper demasiadas raices cuando las trasplantes a las macetas de 45 cm.
Respecto a la necrosis apical, puedes consultar nuestro post «Manchas en pimiento y tomate». De todas formas, si tuviste problemas el año pasado, te recomiendo que hagas tratamientos preventivos con Manvert Calcio.
Saludos.
Buenas tardes.
Esta mañana adquirí entre otros el producto Neeminatura para tratar un limonero que tiene en los brotes tiernos pulgón. Olvidé decir que está en plena floración.
¿Si lo aplico ahora, puede afectar a las flores ?
Gracias.
Hola Carmelo, no hay ningún problema en aplicar Neeminatura en floración, es más, funciona muy bien también contra trips que se meten dentro de la flor y producen heridas en el cáliz.
Saludos.
Buenos dias.
Las tomateras siguen creciendo. Ya tienen flores. Me llama la atención que hay muchas ramas y hojas. Las ramas son gruesas y cuesta distinguir el tallo principal del resto.
He puesto unas cañas para intentar mantenerlas lo mas erguidas posibles.
Intentaré enviar unas fotos la semana que viene.
Hola Carmelo, hemos añadido un nuevo post en el que explicamos el destallado, entutorado y atado de los tomates, puedes consultarlo, y si tienes alguna otra pregunta, no dudes en volver a escribirnos.
Saludos.
Buenos dias. Al comparar las tomateras del vídeo con las que tengo plantadas (variedad óptima), éstas están mucho mas pobladas y eso que ya hice una poda en algunas ramas en las axilas. Ahora, que están mucho mas desarrolladas me da miedo cortarlas. Desde muy abajo salen ramas laterales que no se si debo cortarlas también o no.
Tengo unas fotos actuales, pero no se como adjuntarlas. ¿Podrías indicarme como, por favor?
Gracias
Hola Carmelo, te recomendamos que sólo cortes el ojo de las ramas inferiores para que no crezcan más, de esta manera no dañarás demasiado a la tomatera. Si quieres enviarnos alguna foto, puedes hacerlo escribiéndonos a info@hortinatura.com.
Saludos.
Buenas tardes. Quería comentaros que ya se están desarrollando tomates. En algunos casos hay cinco tomates en el mismo ramo. Suelo haber uno grande como de cinco centímetros de diámetro y otros mas pequeños. No se si debo eliminar alguno para que el resto crrezca mejor.
Lo malo es que dos tomates ya están manifestando la necrosis apical. Aumentaré un poco el riego y lo fumigaré mas a menudo con el calcio. ¿Es correcto?
Gracias de nuevo por vuestra ayuda.
Hola Carmelo, no hace falta que quites ningún tomate, y en efecto, si empiezas a tener tomates con necrosis apical, debes aplicar calcio vía radicular y vía foliar, regar más frecuentemente y si es posible, reducir la insolación de la maceta.
Saludos.
Hola, comentaros que ya he cosechado 17 tomates con un peso total de 2.144 gr.
Los cambié de sitio para reducir la insolación y ya no hay ninguno con necrosis apical.
Si que ha salido alguno con unas grietas. Te envío una foto por si puedes orientarme de la causa.
El día que hizo un fuerte poniente estropeó algunas flores. En la actualidad todavia hay flores y muchos tomates verdes y semi maduros.
Para ser la primera vez no ha ido mal del todo.
Saludos.
Buen dia. Solo tengo la siguiente inquietud: Hice un semillero de tomate y germino perfectamente, lo unico es que el tallito de la plantula sale muy delgadito y largo. A que se debe eso? mucha agua, poca agua, mucha luz solar, poca luz solar. Bueno espero sus comentarios . Gracias
Hola David Isaac, normalmente las plantas se ahilan (tallo fino, largo y delgado) cuando tienen poca luz, o cuando tienen un exceso de abonado nitrogenado. Si no ha realizado ningún abonado, le recomendamos que las situe en un lugar mas soleado. Respecto al agua, no suele influir, aunque le recomendamos que no riegue en exceso para no tener problemas de hongos y asfixia radicular.
Saludos.
Buenos dias,
Pensaba hacer un pedido en la web pero visto que estais aqui al lado casi mejor pido consejo antes, y me pasare por la tienda, estoy en puerto de sagunto.
La pregunta en cuestion es la siguiente, una vez preparamos la tierra en las macetas o donde corresponda a cada uno de nosotros, es recomendable algun tipo de tratamiendo preventivo ante posibles enfermedades o plagas que podamos tener?
Digo esto, y casi es una segunda pregunta, por que el año pasado fue el primero y la cosa fue regular, pero este, despues de tenerlo todo mejor montado (en teoria) la cosa no va muy bien, plante tomateras como todo buen novato, facil en teoria y con buenos resultados previsibles. Crecen las tomateras aparentemente bien hasta una altura de cerca de los 2 metros y a partir de ahi les corto la punta para que no sigan, estan tirando unos tomatillos y bien, pero de repente una de ellas se empieza a poner marron, y poco a poco algunas hojas se marchitan y se secan, todo esto de manera progresiva hasta que la planta practicamente muere.
en otro caso, las hojas empiezan a presentar unas manchas color ocre, y las voy cortando segun sallen asi, y otro caso mas es en el que las hojas tienen manchas blancas y eso por supuesto se extiende a las demas a una velocidad de vertigo, se cortan las hojas afectadas pero al dia siguiente tienes mas.
Entonces, mas que curar esto, alguna recomendacion para intentar prevenirlo desde que la planta llegue a casa?
Gracias.
Dani.
Hola Dani, para desinfectar la tierra, te recomendamos aplicar Neempellets al sustrato, de esta manera, tendremos menos problemas con insectos y nematodos. Este tratamiento nos permite eliminar una parte de las plagas que pueden afectar al tomate, pero no todas. Normalmente, cuando los tomates están en su máximo desarrollo, es cuando la temperatura es mayor, con lo que las plagas se reproducen también muy rápidamente. Hay diversos tipos de plagas que producen un amarronamiento y marchitamiento de las hojas, y cada una de ellas se debe tratar de una forma diferente. Es por ello que te recomendamos que cuando empieces a ver algún síntoma, nos envíes una foto para que podamos diagnosticar la plaga y ofrecerte la mejor solución.
Saludos.
He sembrado varios años calabacines y a pesar de tener unas plantas hermosas y llenas de flores no cuaja ningun fruto, crece hasta unos 3-4 ctm luego se pone amarillo y muere…????
Hola Mercedes, normalmente pueden ocurrir 2 cosas:
– Que riegues demasiado, lo que puede inducir a la mata a que produzca mas follaje y menos fruto, o que incluso se produzca una podredumbre en las raíces que no permite a la planta absorber los nutrientes extra que necesita para el desarrollo del fruto.
– Que tenga un problema de Botrytis, con lo que habría que aplicar un fungicida apropiado, por ejemplo Cuprinatura.
Esperamos que te sea de ayuda, saludos.
Hola buenas tardes,
A los quince días de trasplantarlos tomates, he abonado cada planta con un puñado de
abono en pellets. ¿Cuando tengo que volver a repetir el abonado, para poder conseguir unos
buenos tomates? Los tengo plantados en un pequeño huerto de 4X3 metros cuadrados y no
tengo hechos surcos. Cada planta tiene su alcorque y así los riego.
Muchas gracias
José Ramón Garza
Hola José Ramón, le recomendamos que vuelva a aplicar Abono Biológico cuando los pellets hayan desaparecido como consecuencia de los riegos.
Saludos.
Buenas tardes,
Tengo plantados tomates hibrido óptima, y estoy observando que en alguno , han salido racimos de hasta ocho flores.
Cuando vayan saliendo los tomates, es conveniente dejarlos todos ?? o es conveniente cortar alguna flor para que los que salgan sean más grandes, por ejemplo, dejando cuatro o cinco por racimo??
Saludos,
José Ramón Garza.e
Buenos Dias!
Estoy iniciando un pequeño huerto y he preparado la tierra haciendo aboneras orgánicas con desperdicio de frutas y verduras, miro que la tierra tiene bastante raíces y lombriz de tierra me imagino que debo de colarla para quitarle la raíz y revolverla para que toda la tierra de las aboneras se mezcle; en ese espacio pienso sembrar chiles ( pimiento) tomate, pepino y rábanos. Que consejos me dan para que mi huerto de buenos resultados. Gracias
P.D vivo en Tegucigalpa Honduras.
Hola María Celeste, es perfecto que utilice el humus de lombriz que produce usted misma para abonar sus plantas. Le recomendamos que también vaya incorporando el humus de lombriz a medida que las plantas van creciendo. Respecto al cultivo de los pimientos, tomates y pepinos, es recomendable no regar en exceso ya que puede tener problemas de asfixia radicular y hongos en las raíces. No ocurre lo mismo con los rábanos que sí necesitan bastante agua para que no piquen y tengan un buen sabor y tamaño. Saludos.
Buenas tardes,
En otoño qué trabajo es conveniente realizar en el terreno que sembré tomates ??.
Debo remover la tierra y abonarla, o es muy pronto??.
Por cierto, los tomates hibrido óptima de éste verano han sido estupendos.
Un cordial saludo y muchas gracias.
José Ramón Garza
Cuando es conveniente empezar a preparar el suelo para volver a plantar tomates??
Muchas gracias,
José Ramón Garza.