You need to set up the menu from Wordpress admin.
4/08/2011
Hortinatura.com

Lucha biológica

Hemos aumentado nuestra oferta de insectos y nemátodos beneficiosos.

Entre nuestra nueva oferta para la lucha biológica, destacamos un nemátodo (Steinernema carpocapsae) para el control del Picudo rojo en palmeras (Rhynchophorus ferrugineus).
Aunque en España no se considere el cultivo de palmeras un cultivo hortofrutícola propiamente dicho, muchos de vosotros sí tenéis algunos ejemplares de palmeras sensibles a esta plaga.
En este post, explicamos como tratar la plaga de una manera biológica, y proponemos unas recomendaciones para la poda de palmeras.
La larva del picudo perfora galerías de más de un metro de longitud en los troncos de las palmeras.
Sus plantas hospedantes son el Cocos nucifera (cocotero) y otras palmeras, en especial Elaeis guineensis (palmera del aceite) y el género Phoenix.
Cuando se ven afectadas por la plaga, sufren amarilleamiento y marchitamiento, llegando a producirse la muerte de la palmera afectada.
Palmera infectada por el picudo rojoEjemplar de picudo rojoSteinernema carpocapsae
Tratamientos biológicos con nemátodos entomopatógenos
Steinernema carpocapsae es un nemátodo que se ha mostrado muy eficaz en el control de picudo rojo. Se trata de un organismo microscópico que parasita las formas vivas de Rhynchophorus ferrugineus, siendo una alternativa a los insecticidas químicos, tanto de forma preventiva como curativa.
El producto se comercializa con los nemátodos en polvo, que se deben mezclar con agua. La aplicación sobre la palmera es foliar, pero se ha de tener en cuenta que el tratamiento se debe realizar con una mochila con agitador y que se debe mantener la cadena de frío del producto hasta el momento de la aplicación.
Recomendaciones sobre la poda de las palmeras.
Resulta muy peligroso, especialmente en las áreas afectadas, realizar podas, o algún tipo de limpieza a las palmeras porque, a consecuencia de las heridas producidas, esos ejemplares resultan especialmente sensibles a los ataques del picudo rojo. Se recomienda, dentro de lo posible, no podar estos ejemplares, y en caso de tener que hacerlo, podar sólo palmas secas evitando en lo posible la poda de palmas verdes.
época óptima de poda: meses de enero y febrero, evitándose las podas severas. En estas fechas es conveniente aplicar un tratamiento insecticida, o recubrir las zonas cortadas con mástic o pasta cicatrizante.
Si se realizasen podas fuera de los meses anteriormente indicados que coincidan con el periodo de más movimiento del insecto (entre mayo y diciembre), será imprescindible la aplicación de mástic o tratamiento insecticida en las heridas de poda inmediatamente después de la misma. Evitar siempre podas severas.

Añade tu comentario

Tienes que estar logeado para publicar un comentario.