Crea tu propia mesa de cultivo
En este post os mostramos como podemos tener un precioso huerto en casa en poco espacio. Nuestro amigo José María, nos ha enviado sus fotos de la construcción de su mesa de cultivo.
Recomendamos para el cultivo de hortalizas en macetas o mesas como la de nuestro amigo, una mezcla de turba Arhens con fibra de coco Bioconsort para que la turba quede mas esponjosa. La proporción es 3 partes de turba por 1 de fibra de coco. Añadiríamos una pequeña cantidad de humus de lombriz y biopron para favorecer el crecimiento de las plantas. Además podemos agregar neem pellets a la mezcla de sustratos para obtener una protección ecológica contra insectos y nemátodos.
Como vemos en las fotos, se han plantado varios tipos de lechugas, escarolas y habas. De igual modo podríamos cultivar otras hortalizas como por ejemplo, zanahorias, rabanitos, cebollas, patatas, etc…
Gracias a nuestro amigo José María por enviarnos sus fotos.
4 comentarios
Categorías
- Abonos (9)
- Control biológico (3)
- Cultivo ecológico (29)
- Fitosanitarios (13)
- hortinatura.com (35)
- Huerto en casa (50)
- huerto vertical (2)
- Macetohuerto (16)
- Mesas de cultivo (8)
- Plagas (18)
- Plantel (6)
- Reciclaje (2)
- Riego (4)
- Semillas (5)
- Siembra (14)
- Sustratos y turbas (6)
- Tipos de semillas (1)
- Uncategorized (1)
- Venta de naranjas (1)
Hola! Quisiera saber si la mesa de cultivo debe ser de algun material en específico o de alguna forma en especial también. Tienen alguna medida standard o alguna que recomienden? Gracias.
Hola Janeth muchas gracias por tu interés en nuestro nuevo blog huertodoméstico.com. Este blog está en construcción, pero en breve estará en funcionamiento y será el blog de nuestra tienda online hortinatura.com.
En cuanto a tu consulta, en el post «Crea tu propia mesa de cultivo» se incluyen los pasos de fabricación que, muy amablemente, nos facilitó un cliente nuestro. Nosotros no somos fabricantes, aunque comercializamos unas mesas de cultivo de varias dimensiones en hortinatura.com, donde puedes consultarlas así como conocer su material de fabricación, si tu intención es fabricarla tú misma. El material debe ser resistente a la oxidación y ligero, ya que la mesa se instala normalmente en terrazas. También tienes que tener en cuenta que el fondo de la mesa debe tener una pendiente hacia un lado y allí instalar un desagüe para que el agua no se encharque en la mesa y pudra las raíces.
Si tienes cualquier duda o consulta estaremos encantados de responderte, y además estamos abiertos a cualquier sugerencia o comentario que nos quieras trasladar, pues con este blog pretendemos dar solución a todas las dudas o problemas que se le planteen a todos los amantes del huerto en casa.
Un saludo.
Gracias por la informacion que dais referente a hacer uno mismo su propia mesa de cultivo. Precisamente hoy e preguntado en el herrero de mi pueblo el precio y me e quedado parada por lo que me cobra por hacermela, yo en particular, a la que pueda la comprare en la direccion que nos proporcionais gracias por vuestros consejos e ideas estoy encantada.
Gracias a ti Montse por confiar en nosotros, un saludo.