You need to set up the menu from Wordpress admin.
Browsing articles from "4/08/2011"
4/08/2011
Hortinatura.com

Manchas en tomate y pimiento

Necrosis apical en tomateDesequilibrio hídrico en pimiento

Es muy frecuente, sobretodo en cultivo en macetas, que en los meses de más calor y con mas insolación, (finales de junio, julio y agosto) aparezcan manchas en los tomates y pimientos. En los tomates se produce una necrosis apical, como se muestra en la foto, y en los pimientos una mancha acuosa marrón. Estas manchas son debidas a un desequilibrio hídrico en la mata. Este desequilibrio se produce en las horas de máxima insolación, al no poder absorber la raíz suficiente agua para la demanda que tiene la parte foliar.
Para minimizar o eliminar estas manchas, necesitamos que la las células de la planta retengan mejor el agua y estén más turgentes y elásticas. Para ello podemos utilizar un abono a base de calcio, como por ejemplo Calcitop.
Podemos hacer tratamientos foliares o radiculares.
Como preventivo, recomendamos aplicar el producto vía radicular, con cada riego.
Como curativo, recomendamos aplicar el producto vía foliar, pulverizado cada semana y además aplicarlo al agua de riego hasta que deje de aparecer la mancha.
4/08/2011
Hortinatura.com

Lucha biológica

Hemos aumentado nuestra oferta de insectos y nemátodos beneficiosos.

Entre nuestra nueva oferta para la lucha biológica, destacamos un nemátodo (Steinernema carpocapsae) para el control del Picudo rojo en palmeras (Rhynchophorus ferrugineus).
Aunque en España no se considere el cultivo de palmeras un cultivo hortofrutícola propiamente dicho, muchos de vosotros sí tenéis algunos ejemplares de palmeras sensibles a esta plaga.
En este post, explicamos como tratar la plaga de una manera biológica, y proponemos unas recomendaciones para la poda de palmeras.
La larva del picudo perfora galerías de más de un metro de longitud en los troncos de las palmeras.
Sus plantas hospedantes son el Cocos nucifera (cocotero) y otras palmeras, en especial Elaeis guineensis (palmera del aceite) y el género Phoenix.
Cuando se ven afectadas por la plaga, sufren amarilleamiento y marchitamiento, llegando a producirse la muerte de la palmera afectada.
Palmera infectada por el picudo rojoEjemplar de picudo rojoSteinernema carpocapsae
Tratamientos biológicos con nemátodos entomopatógenos
Steinernema carpocapsae es un nemátodo que se ha mostrado muy eficaz en el control de picudo rojo. Se trata de un organismo microscópico que parasita las formas vivas de Rhynchophorus ferrugineus, siendo una alternativa a los insecticidas químicos, tanto de forma preventiva como curativa.
El producto se comercializa con los nemátodos en polvo, que se deben mezclar con agua. La aplicación sobre la palmera es foliar, pero se ha de tener en cuenta que el tratamiento se debe realizar con una mochila con agitador y que se debe mantener la cadena de frío del producto hasta el momento de la aplicación.
Recomendaciones sobre la poda de las palmeras.
Resulta muy peligroso, especialmente en las áreas afectadas, realizar podas, o algún tipo de limpieza a las palmeras porque, a consecuencia de las heridas producidas, esos ejemplares resultan especialmente sensibles a los ataques del picudo rojo. Se recomienda, dentro de lo posible, no podar estos ejemplares, y en caso de tener que hacerlo, podar sólo palmas secas evitando en lo posible la poda de palmas verdes.
época óptima de poda: meses de enero y febrero, evitándose las podas severas. En estas fechas es conveniente aplicar un tratamiento insecticida, o recubrir las zonas cortadas con mástic o pasta cicatrizante.
Si se realizasen podas fuera de los meses anteriormente indicados que coincidan con el periodo de más movimiento del insecto (entre mayo y diciembre), será imprescindible la aplicación de mástic o tratamiento insecticida en las heridas de poda inmediatamente después de la misma. Evitar siempre podas severas.
4/08/2011
Hortinatura.com

Nueva categoría de productos: Mesas de cultivo

Atendiendo a las demandas de muchos de vosotros hemos incorporado a nuestro catálogo las mesas de cultivo, ya están disponibles en la tienda para que cultives en ellas tu huerto casero:

4/08/2011
Hortinatura.com

Nociones básicas de abonado

Podemos diferenciar dos modos de abonado:

Abonado de fondo: Se aplica el abono antes de plantar, mezclándolo con la tierra.
Abonado de cobertera: Se aplica el abono después de plantar, a boleo sobre el terreno. Después recomendamos regar.
Aunque en el abonado intervienen muchos más elementos, principalmente se basa en un equilibrio entre nitrógeno, fósforo y potasio. Cada elemento actúa de una forma en la planta, por ejemplo, el nitrógeno ayuda al crecimiento vegetativo, el fósforo al enraizamiento y la floración y el potasio al engorde del fruto, de modo que en función del tipo de planta y en el estado en que esté (crecimiento, floración o fructificación), necesitaríamos un abono con un equilibrio diferente.
Para un abonado ecológico de crecimiento, recomendamos aplicar 20 gr./m2 de Biopron mezclado con 2 kg./m2 de Organumus o Turba Ahrens.
Para un abonado ecológico de floración, recomendamos 20 gr./m2 de Biopron.
Para un abonado ecológico de fructificación, recomendamos de 100 a 200 gr/m2 de Biológico Pellets.
Ejemplos de abonado ecológico para huerto:
Podemos hacer un único abonado de fondo mezclando 2 kg./m2 de Organumus o Turba Arhens, 20 gr./m2 de Biopron y 200 gr/m2 de Biológico Pellets. Seguidamente incorporaríamos esta mezcla a la tierra del huerto. De esta manera, a medida que las plantas van evolucionando, absorben los nutrientes que necesitan en cada estado en que se encuentren.
Si no podemos realizar el abonado de fondo, (porque tenemos otro cultivo en el huerto, porque tenemos frutales, etc…) recomendamos aplicar en abonado de cobertera, 2 kg./m2 de Organumus mezclado con 20 gr./m2 de Biopron y seguidamente, regar. Cuando el cultivo empiece a fructificar, aplicar de 100 a 200 gr/m2 de Biológico Pellets. Dependiendo del tipo de cultivo, repetiríamos la aplicación de Biopron (si el cultivo requiere abonado de crecimiento y floración) o Biológico Pellets (si el cultivo requiere abonado de engorde y maduración).
No obstante, si hay varios tipos de plantas en el huerto, recomendamos un abonado equilibrado, por ejemplo Rainbow 13-13-21+2MgO (abonado convencional) a una dosis de entre 40 y 60 gramos por metro cuadrado. Si lo que se quiere es un abonado ecológico, recomendamos Biológico Pellets (3-6-12+4MgO) a una dosis de 100 a 200 gramos por metro cuadrado, combinado con Biopron a una dosis de 20 gramos por metro cuadrado.
Para cualquier duda o consulta, contacte con nosotros en info@hortinatura.com.
Flortis biologicoBiopron A biotrófico naturalturba ahrens 70 litros - sustrato universalOrganumus A
4/08/2011
Hortinatura.com

Control Biológico de las plagas de nuestro huerto o jardín

Hortinatura.com abre una nueva sección destinada al control biológico de plagas. Progresivamente iremos aumentando nuestra oferta de insectos y ácaros beneficiosos.

¿Qué es el Control Biológico?

La naturaleza, mediante los insectos y ácaros beneficiosos, ejerce un control sobre las plagas que atacan a nuestras plantas, equilibrando ambas poblaciones.

Hay ciertos momentos en los que este equilibrio presa-depredador se rompe, por factores climáticos, polución y sobretodo por el uso abusivo de insecticidas, y una nueva plaga aparece en nuestro huerto o jardín.

El mantenimiento de una población de insectos beneficiosos en nuestro huerto, mediante sueltas programadas, es importante para controlar las plagas. Esto nos permite utilizar la mínima cantidad de insecticidas o incluso evitar completamente su uso, con el consiguiente beneficio para nuestra salud.

¿Cómo actúan los insectos beneficiosos?

Estos insectos, la mayoría de ellos no visibles a simple vista, actúan sobre los insectos dañinos, bien atacándolos (depredadores), o parasitándolos, sin dañar a nuestras plantas, pues no se alimentan de ellas.

Al poco tiempo de realizar la suelta de insectos beneficiosos se observa una disminución gradual de la población causante de la plaga.

Estos organismos beneficiosos se presentan de forma natural en nuestra geografía, es decir, son autóctonos y están aclimatados a nuestras condiciones ambientales.

Aphidius Colemani (beneficioso) preparándose para atacar a un pulgón.

¿Cómo se aplican los insectos beneficiosos?

Según el insecto, se aplicaran, o bien sobre las hojas de las plantas afectadas, depositándolos mediante un bote que los contiene mezclados con un sustrato, o bien colgando de las ramas unos sobres de liberación controlada, blisters o tarjetas. Así de sencillo.

4/08/2011
Hortinatura.com

Producto Recomendado: Biopron PCM-3

BIOPRON PMC-3 es un producto ecológico muy interesante para sustituir el abonado químico convencional de una manera cómoda ya que sólo es necesaria una aplicación al año.

Se trata de una mezcla de microorganismos (Azospirillum brasilense Cepa M3 y Pantoea dispersa Cepa C3) que en contacto con las raíces de las plantas, produce la fijación del nitrógeno atmosférico, la solubilización del fósforo bloqueado en el suelo y la estimulación del crecimiento de las plantas.
Se ha comprobado su gran eficacia con en cultivos de tomate, lechuga, coliflor, pimiento, cebolla y patata a dosis de 30 gr./m2, y en cultivos de calabacín, pepino, melón y sandía a dosis de 30 gr/planta.
Podemos incorporar BIOPRON PMC-3 al sustrato del semillero, consiguiendo unos resultados espectaculares al final del cultivo.
Si nuestro huerto es en macetas, recomendamos aplicar el producto mezclado con un sustrato con una alta cantidad de materia orgánica, antes de plantar.
4/08/2011
Hortinatura.com

Nuevos productos en hortinatura.com

En hortinatura.com tratamos de dar respuesta a las demandas de nuestros clientes, por ello, hemos incluido en nuestra lista de productos, una nueva categoría: Fitosanitarios convencionales.

Como han sido varios los clientes interesados hemos incluido en esta categoría una selección de productos en un formato de reducida dimensión, aunque si algún cliente está interesado en adquirirlos en un formato de mayor capacidad, puede ponerse en contacto con nosotros en info@hortinatura.com.

Recordamos que en este tipo de productos deben seguirse escrupulosamente los consejos del fabricante y leer detenidamente las instrucciones antes de manipular el producto.

Destacamos la inclusión de PLANTEL, ofreciendo la posibilidad de comprar pequeñas plantas preparadas para su plantación en macetas, obviando, así, el paso de la siembra de semillas. El plantel se vende por unidades, pudiendo adquirir la cantidad de plantas necesarias y permitiendo su combinación con otras de diferente clase, desde una unidad. Recomendamos nuestros pack de plantación de lechuga.

Y ya sabe que para cualquier duda o sugerencia puede ponerse en contacto con nosotros en info@hortinatura.com.

4/08/2011
Hortinatura.com

Envío y recepción de planteles

Para el empaquetado de planteles, utilizamos papel de periódico por ser transpirable y aguantar muy bien la humedad. Humedecemos las plantas para que aguanten bien el transporte. De esta manera también podemos ajustarnos a su pedido, no necesitando ningún pedido mínimo y permitiendo que usted pueda hacer las combinaciones que quiera de planteles. Introducimos los paquetes de planteles en una bolsa para que la humedad no pase a la caja o a otros productos y cerramos la caja. Seguidamente le enviamos el pedido y en 24 horas estará en su casa.

Le recomendamos que transplante lo más pronto posible el plantel, pero si no puede, le aconsejamos que retire la bolsa de plástico y deposite los paquetes de planteles sin desempaquetar en un recipiente con un dedo de agua, para que el plantel absorba por capilaridad el agua que necesite. De esta manera, podrá mantener perfectamente el plantel durante al menos 48 horas más.

Video – Envío y recepción de planteles:

Y ya sabéis que para cualquier consulta sobre nuestros productos podéis contactarnos a través de info@hortinatura.com.

4/08/2011
Hortinatura.com

Mejoras en la web de hortinatura.com

Hortinatura.com evoluciona y en nuestro empeño por dar el mejor servicio posible a nuestros clientes, hemos integrado en la web las siguientes novedades:

  • Mejora en la ventana de la cesta de compra: Ahora se pueden visualizar en tiempo real, mientras se navega en la web, los costes de envío y el total de la compra, sin necesidad de registrarse.
  • Mejoras en el servicio de logística: Ahora los costes de envío son gratuitos*; si tus compras alcanzan los 60,00€ y el peso de los productos no supera los 10 kg., o si alcanzan los 120,00€ y su peso no supera los 20 Kg.
  • Mejoras en el pago por transferencia o ingreso en cuenta: Ahora bonificamos estas formas de pago con un descuento de un 2 % en el precio de los productos.
4/08/2011
Hortinatura.com

Crea tu propia mesa de cultivo

En este post os mostramos como podemos tener un precioso huerto en casa en poco espacio. Nuestro amigo José María, nos ha enviado sus fotos de la construcción de su mesa de cultivo.

Recomendamos para el cultivo de hortalizas en macetas o mesas como la de nuestro amigo, una mezcla de turba Arhens con fibra de coco Bioconsort para que la turba quede mas esponjosa. La proporción es 3 partes de turba por 1 de fibra de coco. Añadiríamos una pequeña cantidad de humus de lombriz y biopron para favorecer el crecimiento de las plantas. Además podemos agregar neem pellets a la mezcla de sustratos para obtener una protección ecológica contra insectos y nemátodos.

Como vemos en las fotos, se han plantado varios tipos de lechugas, escarolas y habas. De igual modo podríamos cultivar otras hortalizas como por ejemplo, zanahorias, rabanitos, cebollas, patatas, etc…

Gracias a nuestro amigo José María por enviarnos sus fotos.

Páginas:12»